Historias al vapor



Introducción
Emiliano alzó la voz entre carcajadas y cerveza –¿no les has contado la historia del vapor?- a uno de sus amigos, en ese instante, la hermosa chaparrita a quien yo acompañaba esa tarde y un servidor, cruzamos las miradas como si a los dos nos hubiese caído un veinte, fue así que nació este concepto de “Historias al vapor”, que muy por el contrario de lo que cochambrosos y mentes non-sanas pudiesen pensar, no son cuentos (aunque podrían serlo) surgidos de un sudoroso baño de vapor comunal, donde al calor (obviamente) del vapor y un buen habano, podrían contarse estas y peores aún vivencias.

“Historias al vapor” es una selección de vivencias cotidianas que después de masticarlas concienzudamente, desmenuzarlas y limpiarlas, se someten a un periodo de cocción estilo olla express, donde se ablandan y amoldan para ser más que un manojo de renglones, un sabroso motivo de entretenimiento pasajero y de vez en cuando, un poco de reflexión.

Vengan pues lectores míos, a disfrutar de esta nueva saga de aventuras que de pronto podrían ser trozos de la vida mía y en ocasiones de algún incauto que se atraviese en mi camino.

Indicios Magazín-e: Año 1, Vol. 1, Núm. 1

Sucede en ocasiones que los primeros indicios no son los más adecuados para establecer las bases de un nuevo proyecto.

Como suele ocurrir a cualquier proyecto vivo, esta revista electrónica ha estado sujeta a mejoras, modificaciones y replanteamientos, todos tendientes a propiciar la conformación de un medio de comunicación eficiente y satisfactorio, tanto para sus hacedores como a los ojos de sus lectores y patrocinadores, ya sean habituales o esporádicos.

Borrón y cuenta nueva

Indicios Magazin-e comenzó a hacerse visible con algunos tímidos coqueteos hacia noviembre de 2006, en otro sitio muy distinto de este. Luego, en marzo de 2007, lanzó lo que denominó su primer número "oficial". Tras varios intentos, análisis y reflexiones, luego de atender a comentarios, opiniones y consejos de propios, ajenos, expertos, neófitos y usuarios, ahora sale en este nuevo formato, atendiendo a razones centradas en la mejor difusión y administración de los contenidos, así como la más eficiente funcionalidad publicitaria y con la aspiración a dejar una huella decidida en el ánimo de los visitantes, seguidores y patrocinantes.

En el afán de hacer de la experiencia el sello distintivo, así, nuestra pretensión es presentar nuestros indicios de manera más amable, fresca, interactiva, pero sin menoscabo de la formalidad editorial. Se trata de una honesta proposición desde nuestra VETA Creativa.

La finalidad es salir de lo usual en la hechura de medios de expresión similares y proveer al internauta algo más que una simple colección de blogs, o diarios personales para el desahogo de las emociones, o espacios para el intercambio y el entretenimiento.

Mapa del sitio y contenido

Cada palabra, imagen y composición, podrá estar seguro el lector, apuntan a la formación de un criterio, al reforzamiento del español como segunda lengua en uso en la Internet, al interés de llenar en lo posible los huecos analíticos en el marasmo informativo de hoy.

Al explorar nuestras VETAS, ya sea a través de las secciones, columnas, colaboraciones y entregas de esta revista, o mediante los servicios de nuestra VETA Creativa y de nuestros patrocinadores, hallará indicios, señas suficientes para la reflexión y el diálogo.

A partir de la publicación actual, el lector encontrará debajo de esta editorial un índice con los textos que conforman al número mostrado. Ahora, por única vez, incluimos los títulos primigenios y quizá el lector no tuvo oportunidad de conocer en su momento. Algunos de estos textos originarios se han reubicado para su mejor localización. Por esto, desde este número, la información estará mejor organizada, será más interactiva; se abre la posibilidad de aceptar colaboraciones y se añaden nuevos elementos y contenidos.

Disfrute pues su estancia y su recorrido; no deje de retroalimentarnos con sus sugerencias, comentarios y colaboraciones. Y a nuestros clientes y anunciantes actuales y potenciales, les agradecemos de antemano su preferencia.



CONTENIDO

RECORDANDO EL GOZO



Del diario a la experiencia


Por J. Antonio Castillo de la Vega



Enseguida comparto con ustedes la carta que le escribí al ilustre escritor Aurelio Asiain, con motivo de la edición de la revista literaria Paréntesis.

Naucalpan, Edo. de Mex., México, 18 de mayo de 1999




AURELIO ASIAIN

REVISTA PARÉNTESIS

P R E S E N T E




Distinguido señor Asiain:

La presente es para felicitarlo por la reciente presentación y publicación de la revista Paréntesis que usted dirige y, asimismo, para congratularme por el significado personal que supone tal aventura literaria.




Esto último que anoto le parecerá excesivo, pero dista de serlo porque hace algunos años abracé, como ahora usted, la idea de crear una revista justamente con el título de “Paréntesis” como extensión de la columna intitulada igualmente y que, entre 1989 y 1994, escribí asiduamente en el diario El Universal bajo el pseudónimo de J. Antonio Castillo de la Vega con la siempre atinada ilustración de caricaturistas como Trizas, Olivier y Paco Baca, y la cual se definía ya en la primera entrega como: “Un apartado pujante repleto de dudas que van de la preocupación más banal a la más honda. Un aglutinamiento de ideas y opiniones diversas que tienen que ver contigo...”.




Hoy que el sueño toma forma en manos experimentadas me pongo a sus órdenes ofreciéndole mis servicios como colaborador del que, estoy seguro, será un importante medio para el mundo de la cultura. Me parece una buena oportunidad para revivir mi columna e infundirle nuevo aliento, perfilarla más adecuadamente dentro de la filosofía que le dio origen e incluso enriquecerla con la filosofía del paréntesis que ahora se abre de manera aún más patente como un medio de reflexión y de expresión.




Por favor, no me niegue la oportunidad de volver a empuñar la pluma para un medio. Si usted me pregunta cuáles son mis aspiraciones, he de responderle con la voz de Rilke en el corazón que escribir, escribir, ¡escribir! está en el centro de mi vida y, colateralmente, fungir como un líder de opinión veraz, polémico, persistente, conocido y reconocido dentro y fuera de México. En su momento, Paréntesis (la columna) fue un proyecto joven, ha llegado el tiempo de ser fruta madura.




De nuevo reciba un saludo afectuoso. Seguro de su atención y de su pronta respuesta, quedo de usted s.s. Adjunto copia de los últimos Paréntesis publicados en El Universal así como resumen de mi Curriculum Vitae y una propuesta.




Atentamente




Lic. José Antonio de la Vega Torres (J. Antonio Castillo de la Vega, pseud.)




Luego de esta misiva, no supe si la colaboración que envié salió publicada. Sólo compré el número 5, vi que fue creada una versión en línea y la cual después dejó de salir (creo). Si alguien sabe algo comenten al respecto. Espero sus palabras puestas entre paréntesis.

---------------------------------

P.D.: Hoy, 24 de agosto de 2011, el distinguido y apreciable señor Asiain y un servidor compartimos contactos gracias a las modernas redes sociales, como Twitter, nos seguimos mutuamente con gran respeto. Donde él ahora se encuentra, en Japón, continúa laborando y elaborando en las letras, ha abrazado con fruición el oficio de fotógrafo, entre otras ocupaciones. Mientras un servidor sigo escribiendo, ya lo ven, estos Paréntesis y otros Indicios.