Más que solo percepción

Manifestación de naucalpenses sobre Av. Lomas Verdes.
Foto: Satelucos (página Facebook).

Es el medio lo que conforma y regula la escala y la forma de asociación y la acción humanas.
Marshall McLuhan

ERA DE LA OPINIÓN… de que el gobierno, y en especial el de los municipios conurbados a la Ciudad de México y, por lo tanto, el del Estado de México, estaban rebasados en los temas de seguridad desde el año pasado —si no desde antes—. Y mantengo la opinión firmemente y no solo por razones basadas en la mera apariencia.

De nuevo, los pobladores naucalpenses se manifestaron este 3 de octubre contra la inseguridad. De nuevo, en reacción contra el secuestro y el asesinato ahora de dos mujeres, una de 52 años de edad y otra joven de 19, halladas días después de su desaparición muertas y dentro de sendas maletas. De nuevo, las historias macabras se suman a la indignación popular y, de nuevo, las autoridades se quedan cortas en las explicaciones y en la respuesta efectiva en la procuración y la administración de la justicia. Ya ni qué decir de la prevención del delito, asignatura pendiente en la práctica por más que se pretenda cubierta y satisfecha en el discurso.


El mismo día de dicha manifestación, en el mismo horario, el gobierno de Naucalpan, presidido por el alcalde Edgar Olvera daba a conocer mediante boletín de prensa que:
El Gobierno de Naucalpan a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito refuerza los operativos de seguridad municipales, así como los que se realizan coordinadamente con la Base de Operaciones Mixtas (BOM), principalmente en las zonas con mayor incidencia delictiva.

 El Secretario del Ayuntamiento, Horacio Jiménez López, informó que se están aplicando y reforzando los operativos: Pie Tierra, Pasajero Seguro, Escolta Transporte, Moto Segura, Doble Muro, Robo contra Casa Habitación y a Transeúnte, además de los que se realizan de manera conjunta con personal del Ejército, Secretaría de Marina, Policía Federal y la Comisión Estatal de Seguridad.
Indicó que con este reforzamiento se incrementa la presencia policiaca las 24 horas del día con apoyo de patrullas y motocicletas de seguridad en avenidas y comunidades como: Lomas Verdes, San Agustín, Luis Donaldo Colosio, San Mateo Nopala, El Molinito, Gustavo Baz, López Mateos y Ahuizotla, entre otras.
Con respecto a la manifestación que se realizó este lunes en demanda de justicia por el homicidio de la joven, Karen Rebeca Esquivel Espinoza de los Monteros, el Secretario del Ayuntamiento precisó que el gobierno municipal respeta el derecho a la libre manifestación que tienen los ciudadanos y reitera su compromiso de seguir colaborando con las autoridades competentes para el esclarecimiento de este caso.
Asimismo, puntualizó que, desde el día en que los familiares reportaron la desaparición de la joven, este gobierno les brinda apoyo y coadyuva con la Fiscalía de Homicidios de la Procuraduría del Estado de México, que está a cargo de las investigaciones, al tiempo que a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito está trabajando por la tranquilidad de los naucalpenses (NAUCALPAN GOB. / DGCS, 2016).
Parecería que todo el asunto descansa en un tema de percepción. Así han comentado autoridades federales, estatales y municipales relacionadas con la seguridad a estos Indicios Metropolitanos. Y así salta a la vista.

Las cifras oficiales no coinciden con las cifras registradas por los medios de comunicación y, a su vez, ni unas ni otras coinciden con los casos en la memoria de los ciudadanos, los que toman en consideración aquellos datos que les son naturalmente más próximos en tiempo y espacio para normar su criterio y su opinión sobre el asunto.

Esa diferencia informativa aunada a la nula o pésima atención de las autoridades para revertir la propia imagen devaluada; para reinsertarse en el ánimo popular como entes de confianza y suficiencia operativas; para explicar el fragmento de realidad retratado por sus cifras resultantes de sus particulares mediciones a partir de criterios administrativos limitados incluso por la misma ley; esto y más, ha incidido y seguirá haciéndolo sobre la percepción que el individuo, el ciudadano, tiene sobre los motivos de su indefensión, su incertidumbre, de la corrupción, de la ineficiencia gubernamental en todos sus ámbitos, niveles y dependencias.

Operativo Transporte Seguro, Naucalpan.
Foto: Archivo VETA Creativa

Días atrás Indicios Metropolitanos atestiguó uno de tantos operativos para el transporte seguro que efectúa la policía de Naucalpan y cuestionó a alguno de los oficiales sobre cuántos presuntos delincuentes han detectado en cada operativo. La respuesta fue que cada semana detectan dos presuntos delincuentes portando armas blancas o incluso con el cuerpo del delito entre sus pertenencias. En su mayoría se ha tratado de varones; pero, de nuevo la percepción, que la mayoría de los delincuentes sean varones proporcionalmente (91% de las personas ligadas a procesos penales son varones) no significa que el crimen esté exento de una perspectiva de género. También, la misma dinámica de la distribución de los usuarios del transporte en relación con los horarios, rutas, actividades laborales, etc., son factores que explican la incidencia del género en este tema.

Indicios Metropolitanos, de vez en cuando, en vivo


TAL VEZ NO TODOS LO HAN NOTADO... Desde hace algún tiempo vengo haciendo intentos por establecer medios más inmediatos y ad hoc para comentar en vivo y directo algunos contenidos. He hecho pruebas con diversas plataformas, YouNow una de las más recientes y donde el aparente interés y ¿gusto? de quienes han seguido las transmisiones (jóvenes adolescentes en su mayoría) ha llevado a mantener transmisiones ¡hasta por dos horas!


Los problemas técnicos en ocasiones juegan malas pasadas y obligan a que los contenidos, por razones ajenas a uno, queden "descontextualizados". Aparte de que los públicos pueden ser muy distintos y variados, pues no todos los que conforman este grupo de Facebook también se mueven en otras redes como Twitter, YouTube, Snapchat, y otras donde me desenvuelvo, por lo que la selección del medio más adecuado y efectivo para mis objetivos de comunicación no es un tema sencillo.

Este de ahora (realizado el viernes, tras la sesión de cabildo) es la tercera parte donde muestro y comento varios detalles sobre las obras que se vienen por iniciativa del Gobierno de Naucalpan de Juárez y luego que se aprobara la reasignación de fondos para las mismas, tema sobre el que en breve (sí, ya sé que mis breves no lo son tanto como yo o muchos quisieran, gajes de ser hombre orquesta) en el blog o incluso, para mayor celeridad, por estos otros conductos que ahora vengo describiendo.

También he hecho pruebas con la aplicación de YouTube que me conecta directamente con mi canal ahí:


y quizá es con la que me he sentido más cómodo, además de haber también, semanas antes, un software que me permite tanto la edición previa o posterior como la transmisión en vivo y directo de forma un poco más profesional (lo que hoy, dadas las necesidades y requerimientos de comunicación de los públicos, parecería ser a veces un estorbo frente al imperativo de inmediatez informativa).

Ahora sí que nadie mejor que ustedes para indicarle a uno cuál es el mejor, más útil y común camino que pueda servirnos a quienes hacemos los Indicios Metropolitanos.

Ojalá "se hicieran de palabras"


ERA DE LA OPINIÓN... de que hablando se entiende la gente. Y sigo pensando que el diálogo es la mejor manera de mejorar la convivencia entre los hombres.

Muy al margen de la causa del incidente retratado (la cual nunca queda clara), el siguiente video es una gran perla de muestra, una más de las muchas que ahora encontramos difundidas hasta el hartazgo en las redes sociales. De acuerdo con lo informado por la Revista TMX, se trata del caso de un joven motociclista que se enfrentó a elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (#CESC) adscritos al área de Recuperación de Vehículos del Estado de México trás incidente vial.


Está probado que hay una relación directa entre la gama léxica (cantidad de palabras en el acervo de una persona) y la capacidad argumentativa y discursiva. A mayor número de palabras en el vocabulario, hay mayor posibilidad de conformar enunciados completos, complejos, lógicos y razonables. La comunicación no verbal se vuelve más sutil, menos tosca. Las intenciones o propósitos pueden expresarse con mejor y mayor soltura u ocultarse con mejor discreción. La franqueza es más contundente que un golpe. La violencia queda sustituida por la persuasión. En cambio, lo que observamos aquí es todo lo contrario hasta alcanzar la cancelación de todo posible diálogo.

Basta medir en tiempo y unidades léxicas el contenido de este video para corroborar los estudios hechos en distintas partes del mundo empleando la Teoría de la Información, en tanto su base matemática, como medida entrópica del diálogo.

La limitación verbal y argumentativa de la autoridad policiaca, confrontada con la propia limitación en los mismos términos del ciudadano o el grupo de ciudadanos en conflicto, más pronto que tarde deriva en la violencia física, igual que sucede con otras especies animales carentes de la palabra. Al cabo de pocos segundos o minutos de intercambios de miradas, posturas, gestos amenazadores, retadores, el zarpazo no se hace esperar, ni la mordida, y al igual que, por ejemplo, entre los chimpancés, una vez que se desata la trifulca, el resto de la manada hace escándalo, azuza, compele, vitorea o vilipendia a una u otra partes, en condiciones similares.

Entre más se prolonga la discusión o el pleito franco, más se exacerban los ánimos cancelando toda posibilidad comunicativa que no se base en la fuerza física como manera de expresión, sea entre los actores protagonistas o incluso entre los espectadores que, animados, pueden sumarse al zafarrancho, arremetiendo contra una de las partes o contra quien consideren que toma partido contrario y notan vulnerable.

De ahí al linchamiento falta un paso.

Por esto son importantes la educación, la lectura, la ciencia, pues dan armas más efectivas para el entendimiento y el diálogo. Esta muestra, por ciertos factores socioculturales como sonsonete, vestimenta, fisionomía, podría prestarse también para una crítica discriminadora, incluso segregacionista (cosa más grave) mediante la cual se proponga el supuesto de que "en ciertas clases sociales" o "en ciertos grupos culturales" o "en ciertas zonas o localidades" o "en ciertos niveles educativos" es más frecuente observar semejante comportamiento. La experiencia cotidiana demuestra que esa es una visión parcial y maniquea.