Anuncia David Parra cruzada cívica por la dignidad de Naucalpan

Por Mario Ruiz Hernández

NAUCALPAN Méx., a 28 de octubre del 2016.- “Estoy dispuesto a defender y luchar por liberar a Naucalpan de la completa crisis de gobierno que nos asiste y no cruzar los brazos sin hacer nada”, advirtió David Parra Sánchez, líder social en el municipio. Lo anterior, al recibir en sus oficinas una comisión de representantes vecinales, dirigentes de diferentes comunidades populares y fraccionamientos.

Preocupados por el alto nivel de incidencia delictiva que registra en la localidad, la falta de resultados en materia de seguridad pública y servicios básicos, le pidieron encabezar una gran cruzada cívica, cuyo objetivo fundamental es luchar por la dignidad de Naucalpan.

Asimismo, se dijeron estar listos para enfrentar la grave situación que se tiene y salir a las calles, en donde está la cruda realidad del delito y no detrás de un escritorio, a recabar firmas de adhesión e iniciar con el procedimiento legal de revocación del mandato de Olvera.

“No es posible que el miedo nos acompañe en todas partes; que la familias estén aterradas y no salgan a las calles;, que se tengan madres que sufren y lloran por el secuestro, la desaparición o la muerte de sus hijos”, apuntaron.

Parra enfatizó que aún hay esperanzas de cambiar el cruel estado de cosas, de evitar mayores quebrantos del erario público, documentar una nueva deuda de más de 500 mdp. en una línea de arrendamiento y un crédito ante la banca.

Igualmente, de recuperar el centro de la ciudad y el mercado de la cabecera, para “Los Naucalpenses y no cederlos a los Chinos”, para un centro financiero y nuevos esquemas de concesión de los servicios municipales.

Impostergables las elecciones de Colonos de Satélite

Armando Bravo López, candidato a ocupar la presidencia
de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite.
Foto: Mario Ruiz / Vallemex Noticias

Por Mario Ruiz / Vallemex Noticias

NAUCALPAN Méx., a 28 de octubre del 2016.- La elección de la mesa directiva de Colonos de Ciudad Satélite no será postergada, y la fecha es inamovible: 27 de noviembre. Así lo manifestó en entrevista, Armando Bravo y López, candidato a ocupar la presidencia de la representación vecinal, quien agregó que el tema tampoco está a discusión.

Reconoció que, pese a que el propio presidente de la Comisión de Honor, Francisco Meixueiro, dio su opinión, muy válida, respecto a un presumible cambio de la jornada electiva por diferentes motivos, entre ellos el deceso del igual presidente interino de la asociación, Antonio Gómez Pedroso Rodríguez, el proceso continúa de manera normal.

Informó que en las diferentes etapas que precisa la convocatoria pudieron entregar la documentación requerida dos planillas, para su revisión, aprobación y registro correspondiente. Señaló que la recepción la realizaron Patricia Romero, y Francisco Casas Irabién, secretarios de la asociación. Destacó que una de las planillas es la que él encabeza con la señora Reina Pedraza Farfán, candidata a vicepresidente del colectivo, mientras que la otra la encabezan Miguel Blanco Montaño y Marie Curiel.

Por su parte, Galo Blanco Mateos, integrante de la Comisión de Honor, enfatizó que el deseo es que el proceso electivo cumpla en tiempo y forma sin mayores demoras.
Queremos que esto ya termine y se legitime, con el voto libre y abierto, a la mesa directiva y resuelva lo que tenga que resolver y se inicie un nuevo ciclo de dirección
Puntualizó que la Comisión de Honor tiene por acuerdo de asamblea, la Representación de la Asociación hasta que se elija a la nueva mesa directiva, a la cual se le dará el reconocimiento tras obtener la mayoría de votos.

El 14 de junio de 2016, un grupo de vecinos de Satélite tomó por tercera ocasión las instalaciones sede
de la Asociación de Colonos, argumentando recuperarlas de manos de quien
se ha ostentado como presidente legítimo, Benjamín Macedo.
En la gráfica, Galo Blanco cuestionaba a la concurrencia qué opción preferían:
tomar las instalaciones de forma pacífica pero forzada, o esperar las resoluciones legales.
La concurrencia votó por lo primero.
Foto: Archivo VETA Creativa / Indicios Metropolitanos

Rechaza Comisionado de Seguridad de Edomex que ciudadanos se armen


Por Mario Ruiz / Vallemex Noticias

VALLE DE MÉXICO., a 28 de octubre del 2016.- No obstante que en los dos últimos años se tuvo una reducción delictiva en el estado de México del 32 por ciento, el 95 por ciento de la población mexiquense se siente insegura en los municipios, admitió Eduardo Valiente Hernández, comisionado Estatal de Seguridad, quien rechazó la idea de que la población se arme para defenderse.

Ante empresarios adheridos a la ASECEM y colonos de Ciudad Satélite reunidos en el salón de fiestas Patio de La Virreina, en el fraccionamiento La Florida, afirmó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública resalta que 95 por ciento de la gente se siente insegura en el estado de México, reconoció que en Naucalpan hay un incremento importante en el índice delictivo y sostuvo que 42 por ciento de los homicidios dolosos cometidos en el país, se registran en ocho municipios del Estado, donde se da la mayor violencia. Aquí, dijo, el robo de vehículos provoca lesiones a los conductores o los priva de la vida.

Luego a la pregunta del empresario David Izquierdo sobre la necesidad de armarse en los comercios o los negocios para garantizar la seguridad de éstos, Eduardo Valiente sostuvo que no se necesitan armas. “No coincido con ello, porque donde hay, se registran agresiones”, les dijo.

El comisionado Estatal de Seguridad les habló del funcionamiento del C-5 o el también denominado G135, el cual es un proyecto presidencial que tiene una inversión de seis mil 900 millones de pesos para el Estado de México.

La inversión marca el interés de la federación y del Estado por invertir para proporcionar seguridad, porque una de las principales tareas del Estado Mexicano, es proveer seguridad.

A bordo el tema del robo de vehículos en el Estado de México, donde se registraban mil 150 unidades por mes nada más en Ecatepec, “teníamos un aproximado de cuatro mil 200 en todo el Estado, pero en el mes de septiembre lo cerramos con menos de 530 vehículos y con ello estamos reduciendo la incidencia de homicidios dolosos”.

El tema de percepción es uno de los más complejos, pero tiene su lógica y, desde luego, una razón de ser aun cuando la encuesta de Envipe 2015 (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) nos refleja el decremento.

Afirmó que la nueva tecnología interconecta 44 centros municipales, a través de 350 kilómetros de fibra óptica y equipos de microondas.
Eso nos permite capacidad, y hoy en día, estamos inmersos en un proyecto para que través de la Secretaría de Educación Pública brindemos Internet, de inicio, a mil escuelas del Estado de México.
Igualmente se está en el proceso de migrar al número de emergencia único homologado 911, que el pasado 16 de octubre entró en 16 Estados de la República y a partir del 9 de enero de 2017 entrará en el resto, incluido el territorio mexiquense.