Pone a temblar nuevo frente... frío



CON LA ENTRADA DEL FRENTE frío 23 este viernes 19 de enero, el Estado de México, como el resto del país, experimentará temperaturas gélidas.

De acuerdo con los pronósticos, las últimas dos semanas del mes los termómetros podrán descender hasta los menos siete grados Celsius.


Las bajas temperaturas afectarán no solo al norte de México, sino a la región más poblada de Latinoamérica, con poco más de 33 millones de habitantes, conocida como la Corona Regional del Centro de México, conformada por la Ciudad de México y los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el Estado de México, con 16 demarcaciones territoriales y 225 municipios de la zona metropolitana de la Megalópolis de la Ciudad de México como Xalatlaco, Ocoyoacac, Huixquilucan, Lerma, Naucalpan, Xonacatlán, Jilotzingo, Tlalnepantla de Baz, Villa Guerrero, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Coacalco de Berriozábal, Ecatepec, Valle de Chalco Solidaridad, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Netzahualcóyotl, La Paz, Ixtapaluca, entre otros.

Fuente: meteored.mx


Naucalpan no ha adquirido deuda pública en el gobierno de Olvera, afirma la Primera Síndica


Por Mario Ruiz Hernández - Vallemex Noticias

NAUCALPAN Méx., a 19 de enero del 2018.- La Primera Síndica, Mariela Pérez de Tejada, aseguró que,  a dos años de gestión, el gobierno municipal de Naucalpan encabezado por el alcalde Edgar Olvera Higuera no ha adquirido ningún tipo de deuda pública. Reconoció que, por el contrario, ha mantenido las finanzas sanas con base en una política de disciplina presupuestaria del gasto, que incluso vine disminuyendo de manera significativa.

La representante popular ejemplificó el pago a la empresa Setasa, S.A. de C.V., firma concesionaria del tiradero de desechos en Rincón Verde, que de 92 millones de pesos, pagaron 21 millones y están por abonar otros 28 millones de pesos, y dejarla en 43 millones de pesos, entre otras liquidaciones.

Sin embargo, precisó que el endeudamiento que la hacienda sostiene es de al menos una década atrás, la cual supera los 3 mil 500 millones de pesos, y que la misma se ve incrementada por los intereses moratorios y las distintas cargas financieras que prevalecen.

Admitió que una buena parte del pasivo es con proveedores y prestadores de servicios, a la vez de distintos laudos laborales, y que ronda los más de 2 mil millones de pesos heredados principalmente de la administración de la alcaldesa priyista, Azucena Olivares Villagómez, afirmó, cuando prevaleció el despido masivo de empleados de gobierno, que tampoco fueron liquidados conforme a derecho.

Insistió en que el débito no es de los dos últimos años y reiteró que al momento se encuentran buscando los mecanismos legales y viables que les permitan, tener la operación de los recursos públicos. Refirió:

En ningún momento ha sido omiso el gobierno para con los requerimientos de pago o los ordenamientos de los tribunales administrativos para resarcir daños; pero, además no hay suficiente disposición de recursos.

Pérez de Tejada, negó que pudiera darse la eventual destitución del alcalde, síndico y tesorero, a causa de alguna resolución de las instancias competentes, toda vez que mantienen múltiples procesos de negociación con los prestadores de servicios, proveedores y personas que demandaron al ayuntamiento. La edil enfatizó que el gobierno municipal está soportando el alto nivel de presión que estos, "de manera quizá hasta natural, vienen ejerciendo para que se les pague", por lo que desde que inició la actual gerencia, han acudido al amparo.

Al participar en el Programa “Diálogos con La Sociedad” de la estación de radio por internet Entérate Radio, dejó en claro que el gobierno están tolerando la difícil situación en las finanzas que enfrenta, para evitar mayores daños.

Por otra parte, subrayó que no ha acudido a otras fuentes de ingresos para saldar la deuda, debido a que ello paralizaría la administración que, mensualmente, tiene un gasto de 300 millones de pesos, entre nómina, gasolina e insumos para los servicios públicos.

Casi desde su comienzo, el gobierno de Naucalpan estableció una línea de arrendamiento por 300 millones de pesos para solventar algunos de los rubros más urgentes de atención, la Primera Síndica destacó que esos dineros se canalizaron para la adquisición de patrullas, parque vehicular de los servicios de recolección de basura y la instalación de 19 mil lámparas, de 55 mil que existen en la demarcación.

El pecador de Naucalpan



CADA VEZ QUE COMIENZA un juego de mesa es necesario acomodar las piezas, ya se trate del damero, las barajas o el dominó, cualquiera, las piezas deben estar en su sitio, las cartas bien reburujadas, la sopa bien meneada, para “evitar” en lo posible que se cometan errores o trampas al momento de repartir los elementos del azar. Incluso lo más obvio y evidente debe ser puesto de tal modo que, a los ojos de propios y extraños, no dé motivos de sospecha o duda.

El caso del ex alcalde priyista David Sánchez Guevara, preso en el penal de Otumba desde 2015, es apenas uno de los varios peones (ni siquiera torre o alfil) en el ajedrez político en ciernes y a jugarse en julio de este 2018.

Podrás ver y leer, estimado lector que, en el grupo de estos Indicios Metropolitanos  en Facebook y debajo de este apunte que ahora también incluyo ahí, publiqué varias notas relativas al caso del ex alcalde de Naucalpan, David Sánchez Guevara. Si miramos la secuencia en el muro de publicaciones, puedes notar fácilmente cómo, a los ojos de los trasnochados, una noticia vieja puede ser transformada en una noticia, valga la redundancia del pleonasmo ya aquí por mí sarcásticamente “pleonasmado”, nueva.

Burujón o indicio


Cada una de las notas publicadas y finalmente difundidas mediante las alertas de Google en internet se corresponden con la misma fecha: 16 o 17 de enero, es decir ayer u hoy aun cuando el contenido se refiere a lo ocurrido durante el fin de semana en la audiencia sobre la que escribí en mi blog el sábado 13. La audiencia para tratar el caso sobre “Banqueta Digna”, como se destacó entonces, habría sido programada para el 19 de enero. Pero, para los trasnochados, podría leerse como que la audiencia “se adelantó”, dada la distinta manera de redactar las notas o incluso artículos de opinión como el publicado por el dilecto amigo, colega y colaborador de estos Indicios Metropolitanos, Mario Ruiz Hernández y que da “por descontado”, en virtud de la declaración de culpabilidad del ex edil, que esta “despejó toda hipótesis de que su encarcelamiento era un asunto político”, como si no fuera la primera ocasión en que a políticos el sistema les ha hecho manita de puerco con tal de conservar el statu quo.

Las fuentes consultadas por Indicios Metropolitanos dejan claras dos cosas: 1) hay que esperar al 19 de enero, toda vez que las partes cuentan con 10 días a partir del 15 de enero para presentar pruebas y posturas, así que todavía no hay tal sentencia de 4 años de cárcel y 4 de inhabilitación, toda vez que es necesario para la juez evaluar los detalles del caso, por lo que se concedió suspensión condicional de la pena. Es decir, todavía no es un caso juzgado, sino en proceso. 2) La hipótesis de la “reprimenda política” por los desatinos y excesos del ex alcalde, por, tal vez, contar con información delicada que afectaría a encumbrados personajes del gobierno de Eruviel Ávila es real; pero, como ocurre en estas novelas de intrigas palaciegas, todo queda acomodado en los capítulos sabrosos de la política ficción, el lugar más a gusto a impenetrable para quienes solo consiguen mirar por entre la mirilla de la oficina donde pueden ocurrir los amenazantes diálogos del silencio. El resto de los mortales, entre los que nos contamos los humildes periodistas, comprados o no, solo podemos acudir a la misa con el misal y el rosario —cuentas de más o de menos— en la mano.