DANDO SEGUIMIENTO al texto sobre el permiso para levantar un anuncio en el fraccionamiento La Florida, Indicios Metropolitanos se dio a la tarea de investigar un poco más a fondo las entretelas del tema.
La empresa Grupo Innovación Icona S.A. de C.V., a quien el gobierno municipal de Naucalpan de Juárez presidido interinamente por Claudia Oyoque extendió un permiso para la colocación de 10 anuncios en sendos puntos de la localidad, se describe como una organización que:
[...] busca conectar marcas, mensajes y audiencias, acercando la publicidad exterior a los más adecuados y relevantes espacios de exhibición. Contribuyendo así a alcanzar el público objetivo. Innovando en el servicio de espacios publicitarios de alta tecnología y espectaculares.
Los tipos de anuncios exteriores lumínicos programables con tecnología LED en los que se especializa son el billboard o espectacular de pequeñas dimensiones y el mini billboard o cartelera, generalmente pensado para una altura poco más alta que el peatón. La empresa también se especializa en localizar puntos estratégicos para la difusión de la imagen y el arrendamiento de espacios para fines publicitarios.
Foto: Ricardo de la Parra
La estructura para anuncio levantada en la noche del 22 de octubre y de la que di cuenta en este espacio obedece al segundo tipo. Tratándose de una cartelera, esta clase de anuncios están, conforme a derecho, dentro de las atribuciones específicas de la Dirección de Desarrollo Urbano de los municipios en general, por lo que la expedición de permisos se atiene a las normas sobre el particular que cada localidad tiene definidas como extensión de la ley estatal. El sitio en el cual se levantó dicha estructura, en el extremo del camellón de Paseo del Otoño, entre el banco Santander y el autoservicio La Abeja, frente al periférico, fue orientada hacia el interior del fraccionamiento con la intención de dirigir los mensajes a los peatones en la zona, incluidos los automovilistas que circulan ahí a bajas velocidades. El impacto publicitario del lugar asegura a los anunciantes mayor recordación de parte de los potenciales consumidores de los mensajes que se transmitan.
Varios vecinos ven con recelo la instalación de este anuncio, así como de los otros permitidos a la empresa. El permiso dota a Innovación Icona de derechos por un año renovables. El costo de los impuestos requeridos fue del orden de 43 mil pesos y este anuncio se suma a una veintena más que pueden observarse en las zonas de Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan de Juárez, entre otras.
Autoridades cuestionadas acerca de la posible relación entre este caso y el ya reportado aquí sobre el "agujero en La Florida" no han podido o querido responder afirmativa como negativamente al respecto. ¿Será que descubierto el misterio, tapado el pozo antes del niño ahogado, el castigo se limitó a un aumento en el valor de los impuestos a pagar, a un cambio de estrategia para mover la idea del anuncio del camellón de La Florida al punto actual "menos problemático" y aquí no pasó nada?
VECINOS DEL FRACCIONAMIENTO La Florida, Naucalpan de Juárez, exhibieron en redes sociales un documento que muestra un permiso para la instalación de un anuncio en el camellón de la avenida Paseo del Otoño.
El permiso con número de referencia DU-SAAC/10772/2015, integrado al expediente DA/1596/15 otorgado a la empresa Grupo Innovación Icona S.A. de C.V. por la Dirección de Desarrollo Urbano de Naucalpan de Juárez autoriza la instalación de publicidad luego de quedar registrado un pago por poco más de 43 mil pesos por concepto de impuestos por 6 bimestres (3 de 2015 y 3 de 2016) con el recibo foliado con le número ZZ-4604 y que ampara la instalación de 10 anuncios espectaculares en sendos puntos de la localidad como La Florida, Plaza Toreo, Lomas Verdes (en la proximidad de la Iglesia Gracia Plena), Circuito Geógrafos, entre otros.
No obstante lo señalado por Indicios Metropolitanos luego del misterioso agujero aparecido de la noche a la mañana hace unos meses y teóricamente con la finalidad de levantar un anuncio espectacular en terreno del camellón que hace lindar al fraccionamiento con el Periférico Norte, agujero que significó el "robo" (¿tipificado?) de 18 metros cúbicos por parte de una empresa "fantasma" y que a la fecha nadie sabe descifrar sus oscuras ligas; agujero del que se lavaron las manos tanto la Dirección de Desarrollo Urbano del Gobierno Municipal de Naucalpan y la Junta de Caminos del Estado de México, así como el Consejo de Participación Ciudadana del fraccionamiento (igual que en este nuevo caso), ahora nos "amanecemos" con esta lindura. ¿Será que al fin se devela el misterio de la identidad de la persona moral tras el hoyo? ¿Será que no habiendo podido levantar el anuncio espectacular en un terreno cuyo derecho de vía queda en entredicho optó la empresa por solicitar directamente al municipio el permiso para levantar el anuncio en su territorio? ¡Qué mejor que en el extremo de la zona comercial de La Florida, en el camellón frente a La Abeja? Eso sí está en las atribuciones de la Dirección de Desarrollo Urbano. De ser la misma causante del estropicio, ya deberían írsele fincando las respectivas responsabilidades.
Con el apoyo de la CFE y permiso municipal
trabajadores levantaron anuncio espectacular.
De acuerdo con vecinos que testimoniaron el hecho, a eso de las 11 de la noche los trabajadores de la citada empresa comenzaron las labores para levantar el anuncio en el sitio indicado. Entiendo bien que mientras el solicitante tenga sus documentaciones en orden, los permisos pueden ser otorgados "a discreción". ¿Pero acaso no el mismo municipio así como el gobierno estatal han declarado más de una vez su afán por controlar e incluso reducir el impacto visual y sus efectos por parte el exceso de publicidad en zonas precisamente como el fraccionamiento mencionado? ¿Su preocupación por la contaminación visual o acústica no resulta incongruente con sus políticas públicas y las decisiones de los funcionarios menores al amparo del mismo reglamento?
Sin ir muy lejos, en días pasados se hizo pública la inconformidad de los vecinos luego de que se efectuara un ruidoso concierto en terrenos del estacionamiento del Parque Naucalli. En ese caso, el problema no fue que se presentara el concierto o el tipo de música o grupo que intervino, o incluso que se reunieran cuatro mil personas según datos oficiales, entre los que había que contar a la misma presidenta interina y a otros funcionarios que acudieron al guateque, sino que el concierto contravino aparentemente varias normas como la NOM-081-SEMARNAT-1994 modificada en su numeral 5.4 que especifica:
[... P]ara la zona residencial el límite máximo permisible de nivel de sonido de ponderación "A" emitido por fuentes fijas es de 55 decibeles (dB) entre las 6:00 y las 22:00 horas y de 50 de las 22:00 a las 6:00 horas [... P]ara las zonas industrial y comercial el límite máximo permisible es de 68 decibeles entre las 6:00 a 22:00 horas y de 65 de 22:00 a 06:00 horas. [...] El límite máximo permisible del nivel sonoro en escuelas durante el juego será de 55 decibeles y en ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento, de 100, durante cuatro horas.
Escuchar sonidos arriba de 140 decibles puede lesionar el oído interno. Los vecinos de La Florida y Bosques de Echegaray suponen que se contravino la norma citada porque incluso a una distancia de poco más de 500 metros del lugar del concierto podía escucharse más que la música el estruendo de las bocinas. Pero, si de agujeros hablamos, la norma tiene uno enorme, pues no especifica la distancia máxima asociada a la emisión del sonido. La dispersión del mismo en efecto supone una degradación de los decibeles conforme aumenta la distancia del foco, pero también para contener los efectos existen los elementos urbanos que sirven de barreras visuales y acústicas.
El camellón de La Florida desde que se planeó el fraccionamiento, con su área arbolada a todo lo largo tenía esa doble función de barrera tanto visual como auditiva, considerando los niveles acústicos que implica el tránsito sobre el Periférico Norte, especialmente en horas pico y en las noches, cuando circulan más frecuentemente camiones de carga y tráilers. Pero tras la construcción del Viaducto Bicentenario y la tala de árboles para el recorte del camellón con la finalidad de abrir espacio para los carriles adicionales y el aterrizaje de los de cuota, dicha barrera se perdió y era cuestión de tiempo que situaciones como la descrita se suscitaran.
Es fecha que ni el municipio ni la empresa OHL, constructora del Viaducto Bicentenario, resarcen a la comunidad en este como en otros temas acordados como "obras de mitigación". La empresa se limitó a sembrar algunas plantas que terminaron secas por no ser las adecuadas, y el resto está en edades tan tempranas que apenas lucen como adorno.
Foto: Eder Saldaña (Facebook)
En lo personal, mi distancia respecto del lugar es de poco más de un kilómetro por lo que yo no tuve ni tengo queja, las calles que me separan y sus construcciones son mi barrera; pero es claro que no hubo ni autoridad pertinente ni vecino curioso ni miembro del staff del grupo Futura DLD con un medidor a mano para determinar el nivel exacto como para fincar una responsabilidad, por lo que la molestia, aunque evidente, carece de datos fidedignos fuera de la muy respetable apreciación auditiva de los quejosos. O habría que preguntarle al titular de Medio Ambiente, Héctor Rivera, quien en opinión del columnista de Diario de México, Luis Manuel Novelo "ha obtenido importantes logros durante la presente administración, sobre todo en el monitoreo del ambiente, y ha sido muy sensible en el tema del maltrato animal"; como si la contaminación acústica no incidiera en formas de maltrato a la naturaleza.
No obstante, otra norma que esa sí se incumplió sin duda fue la relativa a la duración del concierto, mismo que continuó en los mismos niveles de escándalo sin cesar hasta las cinco de la mañana del domingo siguiente. En efecto, tal como anunció en la descripción de su video promocional, en la opinión de los vecinos, el grupo hizo "estremecer a Satélite".
Para un gobierno municipal que se ufana de estar cerrando antros, bares y teibols aquí y allá, la apertura de otros negocios del giro bajo el formato de "clubes privados" puede ¿explicar? que se recurra a permisos semejantes en el interés de la recuperación de espacios públicos y el esparcimiento de la juventud.
El descontento llevó incluso a alguno, como en otras ocasiones, a reclamar y exigir una auditoría al Parque Naucalli, el que por cierto se encuentra con fondos recortados y al que solo se le autorizó para este año realizar la remodelación del Ágora, misma que comenzó a mediados de septiembre y deberá concluirse en noviembre, toda vez que desde 1982, cuando se construyó, nunca se ha hecho mantenimiento. Para esta remodelación se conformó una comisión de vigilancia con vecinos de Bulevares.
De acuerdo con el arquitecto encargado de la obra, entrevistado por Indicios Metropolitanos, se van a cambiar pisos, pintar toda la estructura, el plafón, se cambiará todo el alumbrado, todo el impremeabilizante, se construirá un muro de contención para evitar que vuelva a inundarse como en julio de 2014, se arreglarán las oficinas, el salón de ensayos de la orquesta sinfónica juvenil, el salón de usos múltiples, el auditorio aunque no se tocarán las butacas en esta ocasión por razones del presupuesto asignado.
ERA DE LA OPINIÓN... de que la ropa sucia se lava en casa, pero como en un anuncio de detergente, de pronto el Estado de México expone la prenda percudida como muestra digna de galardón.
La noche del 14 de octubre de 2015 dije a la presidenta Claudia Oyoque Ortiz, luego de entrevistarla con motivo de la clausura de las mesas de trabajo derivadas del Foro contra la Inseguridad convocado por ciudadanos naucalpenses, que personalmente (pues siempre otorgo el beneficio de la duda) reconozco sus logros de su breve interinato.
Si bien la alcaldesa ha procurado desafanarse del exedil y ha conformado una imagen propia como gobernante, recibir dicho reconocimiento y asumirlo como propio sólo puede tener cabida en la comprensión de que un gobierno lo hace un conjunto de personas y no solamente la cabeza; y que aun cuando hay elementos corruptos, abusivos, oportunistas dentro de la burocracia en turno, no todos los funcionarios mayores o menores, trabajadores administrativos y operadores, regidores y síndicos son reprobables.
El reconocimiento va aparentemente en consonancia con lo dicho por Fabián Gómez Calcáneo a un servidor en entrevista días atrás. No obstante, es entregado en el momento más inoportuno en lo político, porque apunta no a los logros del interinato sino a los logros conseguidos en medio de la putrefacción de un gobierno secuela de otros que hicieron, de la "joya de la corona", la diadema de pacotilla.
Decía don Jesús Reyes Heroles atinadamente que en política la forma es fondo, y este reconocimiento no puede ser leído sino como un aval estúpido del gobierno de Eruviel Ávila tanto a lo positivo como a lo negativo en la huella dejada por David Sánchez Guevara.
Sí, no niego que tuvo aciertos. Todos los tenemos en la vida. Y concedo también que los yerros no deberían ser determinantes en la balanza de Anubis. Pero el pergamino no abona a la imagen del municipio, aun cuando la intención sea buena y en parte justa. La falta de sensibilidad política en este caso ha rayado en la ingenuidad o de plano en la burla hacia unos gobernados que, apenas entregado el diploma, sintieron en el alma la puñalada trapera de un gobierno estatal que premia o por lo menos mira de soslayo los desfalcos, el tráfico de influencias, la impunidad, contradiciendo el fundamento de los discursos, llevando y trayendo en la solapa lo mismo el pin de OHL que la presumible indignación por las atrocidades de Tlatlaya y el dolor de los feminicidios. Nada hubiera pasado si el trámite pasa de largo por un tiempo. O qué, ¿es tanta la vanidad gubernamental que han de mostrarse las medallitas aunque estén descascaradas y patinadas de orín?
Y pensar que, apenas en esa fecha ya narrada, los mismos funcionarios de Inteligencia del Estado de México se me acercaron de forma amable interesados en conocerme (ni que fuera yo estrella de cine) y charlar conmigo sobre temas diversos, en especial el de la preocupación gubernamental por la percepción ciudadana. Si bien actos como el expuesto aquí no son atribución de las áreas de inteligencia, en tanto rasgo protocolario y comunicativo no dejan de mostrar una ridícula inteligencia política a contrapelo de lo previsto por el Secretario de Gobierno de la entidad, Jorge Manzur Quiroga, pues queriendo honrar el desempeño interno descuida la proyección hacia la sociedad y el peso que algo así puede tener en la percepción de dicho "bueno gobierno".
Cada vez más nuestros políticos viven más en el boato y la pompa, adornando sus discursos con cifras rimbombantes, inaugurando obras de relumbrón (empero quizá necesarias), interesados en salir en la foto junto a personalidades de la cultura y la política internacional, y han perdido el toque de lo que verdaderamente importa al entendimiento de la ciudadanía, a no ser bajo los múltiples disfraces del populismo. Ahí están los retratados del ayuntamiento de Naucalpan de Juárez sonriendo muy orondos con su "papelito" que sin duda "habla". ¡Y las cosas que dice!
Que los números pueden ser ciertos y encerrar verdades puedo discutirlo: disminución del crímen, mejora de condiciones macroeconómicas, y un largo etcétera, pero eso no es lo que mide el ciudadano común cuando mete la mano en su bolsillo y cuenta las monedas para comprar el pan o pagar los servicios así los públicos como los privados. Cuando el ciudadano contrasta la ilusión que nutre su esperanza con la realidad grosera y parcelaria de que se ufanan los tomadores de decisiones, los otorgadores de permisos, los que licitan y concesionan las ocasiones para el latrocinio legitimado por un orden legislativo plagado de huecos, retruecanos y galimatías que solo entienden y saben aprovechar los enterados.
De un tiempo a esta parte, en distintos niveles, para variadas causas, lo que está fallando es la comunicación política. Está anquilosada en formas de expresión del siglo pasado y a veces decimonónicas, en parte por las trampas del poder, en parte por la inercia sindical que deriva en la desidia y la negligencia administrativas. No ha evolucionado en lo esencial aunque sustancialmente parezca que sí y se cuelgue y abrace las novedades tecnológicas, apele a una supuesta simplificación y dé atole con el dedo en cuanto a transparencia.
El paradigma de la comunicación política mexicana tiene entrampado incluso al presidente de la República al punto de tener que retirar un spot publicitario que, aun cuando certero en su mensaje, descuidó los múltiples factores comunicacionales que intervienen en su elaboración y más, en las posibilidades interpretativas. Porque jamás debe olvidarse que todo mensaje implica tanto su visión paradigmática como la paradoja que en apariencia la contradice pero en realidad la complementa. Ni el político es un producto, ni las decisiones de gobierno son marcas y aun cuando tengan un "precio" este no está sujeto a ninguna burda moneda de intercambio fuera del valor del voto en tanto expresión de la voluntad ciudadana. Honrar el voto debería ser la manera más acabada de aquella vieja usanza de honrar la palabra; porque en ello estriba generar confianza.
En comunicación, aprendí de mis maestros y he enseñado a mis estudiantes, que los mensajes han de elaborarse a prueba de tontos. No porque los receptores, perceptores, lectores del mensaje sean tontos, sino porque, como en computación, uno nunca puede aseverar si el botón a pulsar por el usuario, por el consumidor, será el que esperamos toque para ocasionar los efectos planeados. Pero ocurre que en nuestros días, aún más que en los de mi padre, a pesar de existir las especialidades y sobre todo en política cada vez más abundan los "advenedizos" que, por lo menos en temas de comunicación, creen que basta hablar y saber escribir el propio nombre para construir un discurso.
Podemos criticar al presidente Enrique Peña Nieto por sus lapsus culturales o de dicción, pero resulta imperdonable que los "expertos" descuiden ciertos detalles. Pero no es culpa totalmente de ellos, es consecuencia también del exacerbado clientelismo que, si se ha instalado ya en la política, tiene más tiempo sentando las bases de nuestra educación, con o sin reformas de por medio.
Y para muestras, aquí dos botones: el reconocimiento otorgado y el spot presidencial. Dime tú, amigo lector, si no son para aplaudir.