Sant Jordi 2008
abril 22, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
abril 22, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Sant Jordi té una rosa mig desclosa
pintada de vermell i de neguit;
Catalunya és el nom d’aquesta rosa,
i Sant Jordi la porta sobre el pit.
La rosa li ha contat gràcies i penes
i ell se l’estima fins qui sap a on,
amb ella té més sang a dins les venes
per plantar cara a tots els dracs del món.
ENTRE EXEQUIAS Y DEBATES
abril 15, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
Hacia mediados del siglo XX, un pegajoso jingle publicitario movía las conciencias de miles de amas de casa consecuentemente dibujaba una sonrisa de satisfacción y contento en sus maridos.abril 15, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
A cincuenta años de distancia, hoy semejante golpe publicitario parece hallarse latente, pero ahora no en el ámbito de los consumidores de detergentes, sino en el propio de la política mexicana.
En aquellos años posrevolucionarios, cuando México experimentaba el reacomodo económico y social, con las masas movilizadas en torno a los beneficios y sugerencias de un incipiente progreso, el jingle invitaba al orden y la pulcritud no solo de la vestimenta sino de los usos y costumbres del nuevo México, sobre todo el urbano, casi invitaba a lavar las conciencias: "siga los tres movimientos de FAB: remoje, exprima y tienda".
Hoy, el Frente Amplio Progresista (FAP) conformado por miembros de varios partidos considerados de izquierda y encabezados por el expriyísta Andrés Manuel López Obrador parecen querer retomar tal gimmick (anzuelo) motivador al que basta cambiar el nombre del producto por las siglas de la agrupación.
Este "Frente Anarquista Popular" (como mejor podría llamarse dadas sus prácticas y métodos) en el que destaca la participación de los más radicales militantes y simpatizantes de la Pendencia, el Relajo y el Dicterio (PRD), se ha hecho de la bandera del reclamo nacional y legítimamente (según ellos y porque unos cuantos muchos se lo han permitido a unos cuantos pocos) optó por la defensa de lo esencial, privando de la posibilidad y el derecho a disentir fuera de su órbita a una parte amplia de mexicanos y no obstante lo noble de sus aspiraciones y propósitos.
En su actitud paranóica, no estar con el FAP o atreverse a mofarse de él y sus integrantes (como ellos sí suelen y se permiten hacer con otros), del modo como podría hacerse y sucede respecto de cualquier otro actor político mexicano, es estar con la competencia, comprar lo caro o adquirir lo barato; en dos palabras: ser espúreo, esquirol. Lo cual pone en evidencia su gastada y suceptible piel.
La compañía gramofónica RCA se hizo famosa con su imagen corporativa de un perro atendiendo a la voz del amo grabada en un acetato y reproducida por un alta voz. El aparato del FAP replica los dictados discursivos de sus dirigentes y en particular del caudillo AMLO, revolucionando el remojón, exprimiendo el orden y tendiendo la intolerancia y la cerrazón. ¡Y eso que alegan atender a la voz del pueblo!
Más maquiavélicos que Maquiavelo, más papistas que el Papa y menos democráticos que el sistema que los sustenta, bajo las faldas de la nación, Adelitas y Juanchos han determinado seguir el camino de no retorno y concelebrar las exequias... para las instituciones del país.
Coincido, lo digo de una vez, con muchos de sus temas, pero execro muchos de sus argumentos, planteamientos y burdos, cansones métodos, cargados de falsedades, exageraciones y obsecación. Pero está visto que sus pretensiones populistas no descartan la impopularidad a que conducen sus pasos. El mismo AMLO lo dijo al dar el banderazo de salida a sus brigadas, comandos y demás contingentes de vociferantes.
Entre la razón y la obscenidad, también hay que decirlo, sólo hay un puente llamado perdón. Pero es un puente colgante, sujeto de finos hilos de reconcomio que, si se los deja pudrir...
El Paréntesis queda abierto; y el diálogo y el debate, ojalá también.
DEMOCRACIA MITOTERA
abril 11, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
Hay Paréntesis que abren diálogos, unos son cortos y otros largos; los hay que cierran expectativas, dejando inconclusas las posibilidades.abril 11, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Hay Paréntesis que encapsulan silencios y no faltan los que acumulan emociones. Unos conforman razonamientos y desde ellos argumentan lo sucedido, advierten lo probable. Hay, por supuesto, corchetes que aislan ideas para su posterior análisis; unos aclaran y otros oscurecen.
No obstante la variedad apuntada y la faltante, todos los paréntesis tienen cierto grado de bondad (y por lo mismo cierto grado de maldad). Incluir uno en medio de un debate para solicitar un debate en torno a lo mismo que se discute no sólo es redundante, sino ocioso y torpe. Ni siquiera un necio insistiría en debatir debatiendo lo debatido durante el debate en curso o por comenzar. Se trataría de una petición absurda.
Tal parece que Eugene Ionesco ha hecho su aparición en la escena política mexicana, montando una divertida pero desesperante comedia teatral en su más puro estilo del absurdo. Debemos felicitar, pues, a nuestros legisladores, a cabecillas de brigadas y demás fauna política. En verdad, por sus oficios corroboramos que la democracia incipiente mexicana evoluciona muy rápido y, del surrealismo que ya acusaba André Bretón en los años treinta, hemos dado el salto al existencialismo sesentayochero y ya alcanzamos el absurdo.
Estando así las cosas, cuando los ojos de un color parecen de otro y los de este otro revelan que son un ojo de otro con el color de otro, pues no nos queda más que abrir nuestros ojos y con ellos otro Paréntesis y dentro de él, a la vista de estos ojos, que no son estos sino esos, los tuyos, que pueden ser del color de uno o del color de otro, amarillo perredé o naranja convergencia o tan azules como aquellos o tricolores, si prefieres, rojinegros inclusive... En fin, abrimos un Paréntesis que se explica por sí mismo por absurdo que parezca; y entre tanto por y que tal vez se comprenda el por qué un Paréntesis absurdo resulta así un episodio debatiendo sobre una propuesta de iniciativa para una reforma energética aún no discutida, pero dada por debatida y sentada.
Y ya sentados en el medio del Paréntesis, dejemos las sillas presidenciales para que se sienten un legal y un legítimo; quien quita y ambos aprenden quien da la lección, peinando la peluca para la calva de la cantante; la misma mitotera que se ufana de ser el centro y razón de ser de una tipa a la que llaman Democracia; la cual, por cierto y por falso, recientemente no está segura de si ir o no al baile acompañada de un fulano al que nombran PEMEX, y cachete con cachete llegar a las profundidades de su amar, como una sirenita de la mano de su tritoncito. Será que teme que de solo mirarlo a sus ojos de peje sean como los de él. Pero no se crea que son ojos de pescado, no; sin embargo son muy bonitos y llamativos e hipnóticos; y, tanto, que uno que otro, el de un color y el del otro, oriundo o gabacho, le hace ojitos. Hasta uno muy mentado Chávez venezolano ya se apuntó para la fiesta y escogió discreto disfraz de marichi, dicho sea de paso todo esto; y entre Paréntesis éntrele.
¿Algo más?
Sí, una última consideración. Debería aprovechar el PRD que tiene en su poder la tribuna de la Nación para exponer a toda la Nación, con todos los medios a su alcance, con todos sus legisladores, su propia propuesta de iniciativa de reforma, quizá en solitario las curules vacías puedan sumar los votos que sus sesudos y pertinaces soliloquios sean capaces de promover, discutir, ajustar, modificar, enmendar, constituir. Seguro con una mayoría acordada de curules su propia iniciativa será aprobada.
DEMOCRACIA MITOTERA
SI FUERA CHICLE...
abril 09, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
abril 09, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments

Está visto que los legisladores son unos cobardes, simples vocingleros que a la menor provocación o con el menor pretexto están dispuestos a golpear a los otros poderes que equilibran la conformación del gobierno, cuando no señalan al judicial practican su deporte favorito: póngale la cola al burro, y ocurre que siempre es el presidente en turno quien se pone de burro a recibir los pinchazos, justos o no.
En esta ocasión, el presidente Calderón, con gran vehemencia, dispuesto a rebasar por la izquierda, ha presentado una iniciativa que más se antoja un buscapiés que una solución concreta para el problema de la modernización de la paraestatal. Vamos a ver quien baila con esta melodía. Por ahora, los diputados y senadores en sus respectivas cámaras, sin dejar de lado a simpatizantes, colados y acarreados, llevan semanas discutiendo, manoteando contra una propuesta fantasma. Ya hay una concretita y palpable. Quién se queme con la papa caliente perderá no sólo peso político ante la opinión pública, sino que pondrá en evidencia las ya de por sí obvias y profundas aguas de intolerancia y falta de análisis.
Todos exigían un debate. Es el momento, el Paréntesis ha sido abierto. No basta presentar un legajo para movilizarse con trenzas y cananas de Adelitas, y entorpecer a terceros ciudadanos que nada o muy poco tienen qué ver en los enjuagues de las decisiones legislativas. Mientras los priyístas se pararon el cuello alegando una supuesta iniciativa bajo la manga en caso de no actuar el ejecutivo, los perredistas, enfrascados en su rencillas internas, no han sido capaces de siquiera imaginar algo más allá de conferencias magistrales, consideraciones académicas y negativas constantes a cualquier “sí, mi alma” aparente entre los que consideran sus contrincantes ideológicos. De los demás, ni hablar.
Si esta iniciativa es chicle y pega, será un golpe certero a los detractores del sistema. Independientemente del curso de las discusiones al interior del pleno de las cámaras, lo mejor que podrían hacer las comisiones correspondientes es presentar por su cuenta, aun cuando tardíamente por sacarle la vuelta a la rifa del tigre, su respectiva propuesta de reformas. Dejar de hacerse locos, de legislar sobre cosas de poca monta y encarar los problemas más significativos y determinantes del desarrollo nacional, los presentaría a ojos de la opinión pública como una nueva clase política, más inteligente, comprometida y dispuesta a romperse la cara por causas de veras importantes. PEMEX, nadie lo duda, requiere un empujón. Los estudios de los expertos mundiales sobre petróleo han estimado desde mediados de los años noventa que este se terminará alrededor del año
Por eso la prisa. No se trata de un capricho exclusivo de los grandes capitales. En estas decisiones está en juego el porvenir de nuestras jóvenes generaciones. Es verdad que más de un buitre acecha para escamotear nuestro “tesoro”, pero depende de nosotros que el petróleo, el agua, y otras formas de energía fundamentales para la sobrevivencia y el desarrollo, sean administrados de forma competitiva para el beneficio común. Es tiempo de probar que en México no llegó para quedarse la partidocracia.
Publicación más reciente
Buscar este blog
Revista unipersonal
Vistas a la página totales
Lo más leído en el mes
Otros temas y secciones
- Archivo de Crónicas y Reportajes
- Arenero del Huerto
- Arte y Humanidades
- Blogmanía
- Bocados de Lengua
- Calaveras y Epigramas
- Ciencias y Tecnología
- Comunicación y Democracia
- Comunicación y Desarrollo
- Cultura y Comunicación
- Data Mundi
- Derechos Humanos
- Desarrollo urbano
- Ecología
- Economía y Finanzas
- Educación
- Ego dixit
- Elecciones 2024
- Entrevistas
- Futurología
- Grados de Libertad
- Historias al Vapor
- Humor
- Necrológicas
- Opinioncracia / Opinionsfera
- Paréntesis
- Salud y Vida
- Transparencia
- Urbi et Orbe
- Valor y Mercado
- Vecindario de noticias
Archivo del Blog
-
►
2021
(42)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(244)
- ► septiembre (27)
-
►
2015
(137)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(36)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(24)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(33)
- ► septiembre (1)
-
►
2007
(23)
- ► septiembre (2)
0 comentarios:
Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.