Propuestas a las Academias Mexicana y Española de la Lengua

noviembre 29, 2014 Santoñito Anacoreta 0 Comments

Si bien en más de una ocasión Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" fue foco de diatribas y reconcomios (sobre todo por parte de los academicistas petulantes) por la aparentemente insulsa manera de efectuar sus productos culturales televisivos y teatrales, y hasta fue "acusado" de no contribuir al "mejoramiento" educativo de los televidentes y consumidores de contenidos, sino al contrario incidir en su "depauperación pedagógica" y enfatizar su analfabetismo, en realidad "Chespirito" ha sido uno de los más cuidadosos y talentosos escritores que ha tenido México y Latinoamérica. Sus capacidades y habilidades lingüísticas, su forma de trabajar parlamentos, descripciones, narraciones utilizando de manera equilibrada los varios lenguajes a su alcance, visual, oral, mediáticos, lo hicieron destacar desde sus primeros guiones publicitarios. Alguna vez él declaró su preocupación por construir sus textos con apego a lo más rancio de las normas gramaticales, y su conocimiento y dominio de las mismas le permitía precisamente salirse de las mismas para generar formas novedosas (en su momento) de expresión.

Por ejemplo, Botija, Chavo, Ñoño, Quico, Chilindrina y Chanfle son palabras de uso común muy utilizadas por Roberto Gómez Bolaños y sus personajes de alcance universal. Las primeras incluso sirvieron inteligentemente para dar nombre a ellos. Nombres tan cabales como amplios en su capacidad descriptiva que, aunados a la imagen concreta del personaje consiguieron desde la perspectiva del creador una síntesis con valor arquetípico, cosa rara y difícil de lograr (solo el mito y el cómic, en tanto géneros, son generadores de ectipos y arquetipos). Están incluidas de tiempo atrás en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, sin haber sido creación o inclusión por parte del escritor. La Enciclopedia del Idioma de Martín Alonso (1947) ya recogía Chanfle como sustantivo masculino utilizado en Argentina y Uruguay con los significados de polizonte, gendarme; 2) en México, chaflán* (v.); 3) en Cuba y S. Dgo. El golpe, obra o señal que se hace en línea oblicua o diagonal al horizonte, así se dice: "le dio chanfle" (acepción esta última que persiste incluso con valor de interjección, misma que faltaría incluir en el DRAE, sin mencionar la acepción que hace de "Chanfle" un apodo) de manera más difundida a raíz de los personajes de "Chespirito").

Faltaría incluir, sugiero, estas sí aportadas por "Chespirito" (defino por mi cuenta):


  • Chiripiorca: sustantivo femenino, mexicanismo. 1) Ataque convulsivo de ocurrencia y recurrencia sin causa aparente; 2) pasmo.
  • Chimoltrufia (nombre de personaje creado por el escritor antedicho): 1) adj. mexicanismo. Dícese de la persona, especialmente mujer, de apariencia humilde, chimuela (v.), dicharachera y cantinflesca o acantinflada; 2) piltrafa.
  • Chómpiras (nombre de personaje creado por "Chespirito"): 1) adj. coloq. Mex. Dícese de la persona ataviada con chompa** (v.), que usa chompa como herramienta; 2) dícese del chompo o chompa (v.); persona entumecida por el frío; 3) interj. coloq. Mex. Úsase como exclamación de sorpresa para denotar pasmo.
  • Popis: adj. coloq. Mex. Úsase para referir a la persona de clase media alta o alta afectada en sus  maneras, actitudes, moda y comportamientos por los lineamientos de la cultura pop, como en la frase "es un niño o una niña popis".

O incluir la inteligente acepción adicional a los vocablos "soca" y "zoca"*** en tanto "conjunto de sonidos que no significa nada", empleado como en la frase "no entendí ni soca".

Y como estas hay otras más. Los ejemplos de corrección de estilo y propiedad en el decir, incluso dentro de la broma y en la complejidad que supone siempre la construcción del chiste y sus dobles sentidos, abundan en tantos años de producción y reproducción de la serie del "Chavo del 8". Dije reproducción con doble propósito: primero por causa de la insistente y recursiva repetición de la serie en diversos países de Latinoamérica, incluso la reproducción en distintas formas culturales como juguetes, cómic, películas, etc.; segundo porque en efecto, hacia la mitad de los años ochenta del siglo XX, Chespirito, en un afán de reinventarse y sostener el éxito de las emisiones introdujo nuevos personajes (como Jaimito, la Biscabuela de la Chilindrina, Popis, etc.) y auto plagió sus guiones (algunos de los cuales, también hay que decirlo, no eran originales desde el momento que eran adaptaciones de sketches clásicos del teatro de carpa y revista), editándolos literariamente para darles frescura en el ánimo de resultar interesantes a las nuevas generaciones de entonces. Así, diálogos que pudo haber pronunciado Don Ramón mientras vivió Ramón Valdez, el actor que lo encarnaba, se escucharon en boca de Jaimito; situaciones de flirteo de la Bruja del 71 con Don Ramón, tras la muerte de Angelines Fernández (la actriz que la representaba), las trasladó a la relación idílica e infantil entre Popis y Ñoño; tras la salida de Carlos Villagrán de la serie por motivos bastante mezquinos, algunos de los diálogos y situaciones de Quico las trasladó a los personajes de Godinez y Popis, y así hasta lograr romper con el cartabón impuesto por el propio "Chespirito".

Muchas de las críticas medianamente fundadas al creador han padecido de miopía y caído en la estigmatización gratuita, por encajonar al hombre en un conjunto de expectativas estereotipadas muy características de los "intelectualoides" para los que "Chespirito" y las Telenovelas son la misma vasca, lo cual me parece no nada más injusto sino desproporcionado y parcial. Tal estigmatización además se explica por sustentarse en doctrinas téorico-críticas que quizá funcionaron para un análisis de la comunicación de corte imperialista y hegemónico, pero que terminaban y terminan por descontextualizar al producto cultural examinado.

Si se miran, mejor, si se observan con detenimiento y se leen acuciosamente los programas de "Chespirito", se da uno cuenta que este era más que un humorista, era un sutil pedagogo cuya didáctica, eso sí, a veces terminaba opacada por la bobería y la simpleza. Pero cabe preguntarse si dicha bobería y simpleza no era y es al fin y al cabo resultado de los afanes elusivos de un público harto de una cotidianidad apabullante que encontraba y encuentra en tal y tan añeja forma expresiva del espectáculo la razón de una dicha efímera, el refresco para una existencia amenazada por la violencia, la inseguridad, la insalubridad, el rencor, el abuso.

-------------------
Vídeos relacionados
http://youtu.be/7PO_-LhHnAA (Clase de lenguaje)

http://youtu.be/jnlZVWnWtb0 (Don Ramón en la escuela)

Notas:
*Chaflán = del  francés "chanfrein". Nominativo masculino singular surgido en el siglo XVIII y que refiere a una cara, por lo común larga y estrecha, resultante en un sólido de cortar por un plano una esquina o ángulo diedro. En Venezuela "ver de chaflán" significa ver de soslayo. En México, un reconocido actor cómico de la época de las carpas y el cine de oro (1930-1950) Carlos López "Chaflán" adoptó el término como nombre artístico (http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_L%C3%B3pez_%22Chafl%C3%A1n%22).

**Chompa: Arg., Bol., Chile y Perú. Vestidura de cuerpo en tejido de punto; sweater inglés. 2) Venez. Barra de hierro.

***Soca: 1) Americanismo para referir el último retoño de la caña de azúcar; en Bol. brote de la cosecha de arroz. 2) Hacerse el tonto
Zoca: http://lema.rae.es/drae/?val=zoca

0 comentarios:

Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.