Obsolescencia humana programada

septiembre 07, 2021 Santoñito Anacoreta 0 Comments


ERA DE LA OPINIÓN... de que parecía ya bastante el estrés con el que nos han mantenido la pandemia y la recesión económica por casi dos años, como para que vengan oportunistas pijos con argumentos que, aun cuando verosímiles, no dejan de ser una mentada de madre.

Recientemente he recibido el siguiente correo electrónico [énfasis míos]:

Estamos en el punto de mayor competitividad esperada entre profesionales y ejecutivos de la historia.
Por una parte los mejores trabajos se reducen y por otro aumenta la población productiva con gente cada vez más preparada, joven o con alguna ventaja técnica, tecnológica y funcional contra lo cual resulta imprescindible mantener ritmo de progreso propio.
Tu nivel de Inglés es hoy por hoy definitivo para proyectar un perfil profesional solvente e incluso destacar.
Reconoce esta verdad, conoce tu nivel actual y programa tu estrategia de actualización y desarrollo para no padecer la caducidad de tu carrera profesional y la obsolescencia de todos tus competencias y fortalezas productivas.
Haz un examen de nivel gratis, automático y sin registro dando click aquí.
Envíame tus resultados y recibe un diagnóstico completo de tus situación profesional respecto del entorno laboral global bilingüe.
TE DESEO COMO SIEMPRE LO MEJOR.
Atentamente,
Luis Gerardo Hernández
Dirección 
Mentor Personalized 
(Educación Bilingüe Personalizada, S de RL de CV)

Entre que es el típico correo de phishing o un vulgar volante publicitario, mueve a pensar. Cumple, pues, con su objetivo de persuasión y ¡cuidado!

Tengo cincuenta y ocho años de edad. Desde los treinta y cinco años he tenido dificultades para reubicarme laboralmente, si de trabajos de planta se trata y en los que mi fortuna no ha sido la mejor ni en sueldos ni en condiciones ni en tratos, sea por causas de mi personalidad, mi experiencia o conocimientos, razón por la cual el noventa por ciento de mi carrera profesional la he desarrollado como agente libre o free lance incluso desde antes de esa edad, pasando las duras y las maduras.

Ya en algún momento muy anterior llegué a contar en este blog cómo, en lo personal, he padecido esa "obsolescencia humana programada" primero en la forma de obsolescencia académica: me titulé como licenciado en Ciencias de la Comunicación Social en una carrera que llevó cinco años de estudio, con una tesis elaborada en serio y no para llenar un expediente que tomó cuatro años de preparación (comencé desde muy temprano durante la universidad, sin esperar el punto de arranque con la materia respectiva, cerca de la graduación). Mi título incluía una especialidad en producción de televisión que hoy nadie toma en cuenta porque la moda institucionalizada es que cada grado debe llevar su respectivo papelito que certifique. Las carreras se han vuelto más cortas por ello y también por motivos de movilidad social: hay que producir más rápido a egresados en condiciones medianas para insertarlos en el mercado laboral y cumpliendo mediocremente con las expectativas empresariales, industriales, políticas y sociales. La meritocracia se ha descarado y vuelto una escalera en que solo los cangrejos con pinzas fuertes y bien formadas pueden asirse y ascender hacia la gloria que engría. De ahí la atomización de los estudios en carreras técnicas y seminarios y diplomados y posgrados complementarios; pues la economía académica debe ampliarse en el tiempo para justificar la existencia como negocio de las instituciones educativas y los contenidos han de ajustarse a los lineamientos del grupo o grupos en el poder económico y político de turno. Los compadrazgos, entonces, si bien siguen siendo favorables para el acomodo en el conjunto social, ahora se disfrazan bajo las máscaras de la lealtad o de la efectividad (aunque no por fuerza de la eficiencia). Hoy los resultados importan poco, lo que vale es el modo de conseguir que estos se ajusten a la realidad supuesta, ya ni siquiera imaginada.

Desde que me titulé solo he podido atestiguar cómo la meritocracia odiosa nos ha ido envolviendo en un torbellino de humillaciones disfrazadas bajo las ideas de la "excelencia" (muy de moda en los ochentas y parte de los noventas del siglo pasado), la competitividad, la educación en el desarrollo de habilidades "empresariales" y un largo etc. que pasa por un enteco afán por el bilingüismo (primero con el inglés, ya desde que yo era un infante, y desde comienzos del siglo XX apuntando al chino mandarín, cuando el empuje de los "Tigres asiáticos" cimbraba los cimientos estadounidenses del capitalismo real  rampante y cada vez más insidioso); un bilingüismo muy atendible, cierto, pero más artificioso que otra cosa el cual solo nos ha convertido en ignorantes de la lengua materna y pésimos practicantes de la ajena y adoptada. Y todo comenzó con dos ideas concretas y específicas nacidas del darwinismo social: la especialización y la obsolescencia programada.

Darwinismo social y pandemia

Si nos atenemos a la definición de Wikipedia:

El darwinismo social es un término que se refiere a varias teorías que surgieron en Europa Occidental y Norteamérica en la década de 1870, que aplicaron los conceptos biológicos de la selección natural y la supervivencia del más apto a la sociología, la economía y la política. El darwinismo social postula que los fuertes ven aumentar su riqueza y poder, mientras que los débiles ven disminuir su riqueza y poder. Las distintas escuelas de pensamiento darwinista difieren en cuanto a qué grupos de personas son los fuertes y cuáles son los débiles, y también difieren en cuanto a los mecanismos precisos que premian la fuerza y castigan la debilidad. Muchos de estos puntos de vista hacen hincapié en la competencia entre individuos en el capitalismo laissez faire, mientras que otros hacen hincapié en la lucha entre grupos nacionales o raciales, apoyan el nacionalismo, el autoritarismo, la eugenesia, el racismo, el imperialismo y/o el fascismo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la teoría cayó en el descrédito general aunque todos estos años ha habido académicos, políticos, empresarios, religiosos, ideólogos que la han mantenido vigente en una constante revisión a la luz de las nuevas aportaciones de las ciencias, sobre todo aquellas enfocadas en ofrecer explicaciones acerca del desarrollo social y las facultades intelectuales humanas, y dándole una "vuelta de tuerca" para convertirla en una más fina cubierta para prejuicios. Los avances en el estudio de la genética y el descubrimiento (y patente industrial en algunos casos abusivos) del genoma humano vino, citando al clásico, como anillo al dedo a los eugenesistas de ropero.

El determinismo biológico derivado de este pensamiento ha permeado en muchos campos incluido el de la administración, no se diga ese en el que me desenvuelvo, el de la comunicación, quizás el más pernicioso desde que los profesionales que nos dedicamos a él somos formados justo para tener el conocimiento y las habilidades para "manipular" las conciencias de los consumidores. Las disciplinas asociadas como la Publicidad, la Mercadotecnia, la Comunicación Organizacional la Comunicación Institucional tienen, tristemente, ese agrio fundamento, aun cuando los colegas que las desempeñan no quieran reconocerlo. Por supuesto, esa verdad no significa que estemos entrampados y no podamos zafarnos a sabiendas de lo que significa salirnos del huacal.

Desde finales del siglo pasado, sin embargo, las reacciones en contra y complementarias no se han dejado apabullar y las críticas a este determinismo biológico han hecho lo propio atajando en la medida de lo posible los embates de los defensores del IQ (coeficiente de inteligencia) como factor determinante del éxito y le han opuesto el IQ2 (coeficiente de inteligencia emocional) como un factor complementario en el proceso adaptativo y estableciendo nuevos y distintos parámetros para contrarrestar lo que algunos consideran la "falsa medida del hombre".

Sin ser los únicos, los estudios sobre las emociones son algunos de los aportes más importantes para dilucidar lo que hay de verídico en este determinismo social.

La pandemia, junto con las teorías conspiranóicas que ha despertado o avivado ha puesto otra vez el tema sobre la mesa, aunque no lo parezca y con asuntos que se antojan tan triviales como la manufactura y distribución de las vacunas, la definición de las actividades esenciales, el encierro y el trabajo a distancia.

Hoy, muchos profesionales de edad mediana empezando por (OPPENHEIMER, 2018)  nos preguntamos sobre nuestra viabilidad en un mundo donde la tecnología cobra factura de primordial en el desarrollo de las habilidades de gestión, administración, creación, comunicación, economía, etc. El analfabeto funcional en lo tecnológico y lo idiomático poco a poco y más marcadamente que antes va quedando marginado de cualquier posibilidad de construir un mercado en el cual sobrevivir. Libros como los de Alvin Toffler u Oppenheimer ¿son una advertencia o una apología sobre este proceso determinista?

La misma capacidad de estar conectado se ha vuelto determinante en este sentido, pues el aislamiento durante la pandemia fuerza a convertir al individuo dispuesto a salir a hacerse con el pan de la forma básica en una amenaza social, y las medidas de prevención, las reglas, leyes, se vuelven una extensión social de los antígenos del cuerpo físico. Si no se cree, ahí están documentados los casos en que ciudadanos comunes y corrientes han sido apresados o incluso linchados, violentados por trabajar en el sector salud o no portar un cubrebocas o negarse a la aplicación de la vacuna, por ejemplo.

Pandemia y obsolescencia

El miedo lleva a unos y a otros a mirarse con recelo y a fustigar a grupos y formas de pensar generando una nueva empero igualmente odiosa forma de segregación en tiempos, justo, cuando creíamos que estábamos salvando aquéllos prejuicios basados en el credo, la raza, la piel, la ideología, el sexo.

Los ancianos y las personas de edad mediana, el grupo más vulnerable a los efectos de la pandemia en sus diversas fases empiezan (empezamos) a experimentar el temor de sabernos ya no nada más cercanos a la muerte, sino obsoletos, aun cuando los avances médicos nos indican lo contrario, que física e intelectualmente estamos aun capaces para muchas tareas productivas. Esto y la recesión mundial de la mano del costo enorme que significa el mantenimiento de una población con promedio de vida más avanzado, que significa una gigantesca carga en pensiones por jubilación hace de esta jubilación todo lo contrario a su significado original, es decir nada alegre, y nos pone como enemigos del estatus quo y de las generaciones venideras y pujantes. ¿Quizás la "mata viejitos" y ex trabajadora del IMSS arrestada en México en los noventas ya era un aviso de lo que se cernía; o era un primer enviado a solucionar de manera perversa y torcida lo que ya entonces pesaba en el ánimo de los administradores privados y públicos de vocación futurista? Por supuesto, esto no es exclusivo de estos grupos de edad, pues también los jóvenes hoy en condiciones de alguna forma de vulnerabilidad como la pobreza indigente o la ignorancia supina o la franca indolencia acaban también por ser obsoletos a los ojos de esta corriente que hoy nos consume día con día, sobre todo cuando nos imbuye en una ficticia selva donde, bajo el pretexto de la necesidad de adaptarse para sobrevivir, terminamos en un enfrentamiento de todos contra todos callado mas estruendoso en su ignominia. De poco valen los valores inculcados; o de mucho.

Así, nos enfrentamos a un tiempo en que la especialización a ultranza se vuelve un factor evolutivo determinante anclado ya no nada más en los genes, la inteligencia, las habilidades, sino en la sola razón de existir. Tal vez tradujimos mal a Descartes y su frase de que "pienso, luego existo" quiso decir "existo, luego soy". Junto con Bacon, ambos padres del actual método científico, Descartes nos proveyó de una certeza: la duda como base del pensamiento y motor de la existencia.

Dudo que el camino que cartas como la recibida en mi correo electrónico abone en algo positivo de veras a quien decida abrazar la propuesta y solicitud implícita por el remitente. Si bien comprendo la motivación detrás: el autor o necesita chupar datos o necesita auto emplearse para sentirse útil y vivo, más me parece una indigna bofetada oportunista de esos que, instalados en la escala que consideran más elevada, miran de soslayo a todos esos otros que, sin título, sin un segundo idioma, sin diplomas de capacitación, sin una especialidad exclusiva, son abrumados por el sentimiento de abandono e inutilidad a que orillan la pandemia y la recesión son vistos hoy como esquiroles del desarrollo social, lacras pusilánimes o, cuando menos instrumentos para explotar y hacer la propia riqueza desde su ingenuidad; o, cuando más, seres humanos obsoletos, desechables. Grave realidad, ¿no crees, amigo lector?

Ya en los noventas la literatura y el cine nos sometieron al escrutinio de las razones detrás del consumo exacerbado, el que había llegado incluso al extremo de consumirnos unos a otros primero mediante la simplificación de las prácticas sexuales algunas de las cuales, en esa idea determinista, fueron asociadas con la aparición y diseminación del VIH creando una categoría más en la larga lista de etiquetas segregacionistas. Luego, a comienzos del siglo XXI, los jóvenes dejaron de mostrar interés por forjar una carrera profesional a la vieja usanza, manteniéndose leales a una firma con una estancia larga y optaron por hacerla más dinámica, transitoria, hecha de pespuntes y brincos empíricos. Ahora, no estudiar y no trabajar también pueden ser (igual que siempre, no es nuevo en verdad) detonadores de triunfo y acceso al bienestar, la comodidad, el reconocimiento y el poder, bastan la perspicacia, la audacia, los conocimientos y experiencias hechos sobre la marcha, para dar cara al porvenir.

¿Debe preocuparnos la obsolescencia humana programada? Sí, cuando esta proviene de perniciosas ideologías. No, cuando la realidad nos enfrenta a la propia, personal y natural caducidad, la que ocurre como refiere Amado Nervo:

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
 
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
 
…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
 
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas…
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


Referencias (en orden de aparición)

  • Darwinismo social. (2021, 26 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:31, septiembre 7, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Darwinismo_social&oldid=137248828.
  • Eugenesia. (2021, 26 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:29, septiembre 7, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eugenesia&oldid=137921684.
  • La falsa medida del hombre. (2020, 27 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:42, septiembre 7, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_falsa_medida_del_hombre&oldid=124598827.
  • OPPENHEIMER, Andrés. Sálvese quien pueda. El futuro del trabajo en la era de la automatización. Penguin Random House, México, 2018.

0 comentarios:

Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.