PULITZER PARA DIGITALES

El Pulizter está considerado como el galardón más prestigioso al que puede optar un periodista y a partir de ahora los medios digitales y demás informativos que publiquen exclusivamente en la red podrán concursar en las catorce nominaciones de estos premios que preside la Universidad de Columbia.
El organizador de los Pulitzer, Sig Gissler, ha asegurado que "este es un paso importante hacia adelante, en un contexto en el que el periodismo on-line crece a velocidad trepidante".
Los premios empezaron a aceptar trabajos de las versiones digitales de algunos periódicos en 2006, pero no ha sido hasta ahora cuando por fin han abierto el paso a los medios que carecen de una versión de papel a las mismas categorías a las que optan el resto de los periódicos, aunque con algunas salvedades.
Las páginas web deberán actualizarse al menos una vez a la semana y deberán estar principalmente ocupadas en el desarrollo de noticias y reportajes propios, así como informar sobre la actualidad y las historias del día a día. Los medios que funcionen principalmente como agregadores de noticias con comentarios no serán elegidos, algo que según Gissler se examinará caso por caso. Los trabajos procedentes de revistas, televisiones o las páginas web de éstas seguirán estando excluidos de estos premios.
Joseph Pulitzer, que da nombre a los premios, fue un editor húngaro que compró la cabecera del New York World a finales del siglo XIX, un momento en el que el periódico estaba perdiendo dinero a espuertas. Giró el volante del rotativo hacia las historias humanas, sensacionalistas e impactantes convirtiendo su periódico en el de mayor difusión estadounidense del momento. Se le considera uno de los creadores de la llamada prensa amarilla y el principal precursor de la escuela periodística.
DESDE MÍ Y HASTA EL INFINITO
diciembre 12, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
diciembre 12, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Es curioso ver cómo, un fenómeno cotidiano, multiforme y multidimensional como la comunicación, a pesar de experimentarse a cada instante (o quizá por eso precisamente) se antoja tan complejo en su sencillez; siempre inacabado.
Son admirables las ramificaciones que un planteamiento suscita, y la manera como las mismas se concatenan y entrecruzan.
No es necesario ser profesional de la comunicación (locutor, periodista, publicista, publirrelacionista, diseñador, sacerdote, abogado, conductor de medio electrónico, conferencista, profesor, investigador, escritor, artista plástico, chef, madre o padre, consejero...) para constatar su omnipresencia y discutirla del modo como aquí queremos hacer.
El lego no tiene por qué excusarse. Tanto derecho tiene a entrar en el examen del tema como cualquiera. Porque si hay un tema profundamente humano que permea todos los ámbitos y quehaceres, ese es precisamente la comunicación.
Si nos ponemos muy académicos, tendremos que resumir en afán de un mejor entendimiento y para comenzar, que la comunicación presenta varios niveles, los cuales poco a poco habremos de ir examinando en nuestras conversaciones dentro de esta u otras discusiones y espacios.
El primero y más íntimo es la comunicación intrapersonal. Esta es la que experimentamos todos en la intimidad de nuestra persona. Está enraizada en nuestra identidad y determina en gran medida nuestra personalidad y las formas como esta se muestra. Sócrates nos enseñó que debemos conocernos a nosotros mismos y siglos después Jesús expuso como nuevo "mandamiento" amar al prójimo como a uno mismo. Este es el principio de la concordia y la armonía. Prem Rawat trata mucho este punto en sus conferencias acerca de la paz. Menciono sólo tres de entre muchos pensadores al respecto. No tener resuelta la comunicación con uno mismo deriva en fallas, deficiencias o carencias que se reflejan en uno o más de los siguiente niveles.
Ascendiendo en la escala se encuentra la comunicación interpersonal. Si sé estar conmigo mismo, me conozco y no me temo sino me amo, estoy en condiciones aparentes de entrar en contacto con los otros, empleando medios diversos desde el tacto hasta la carta o recursos tecnológicos como el presente. Aquí la dificultad principal es la de darme a entender y comprender a los demás. Estar dispuesto a compartir, a entregar parte de lo que soy y me conforma aún so pena del riesgo de ser mal interpretado, reconvenido, amado u odiado, plagiado o recompensado. Pero si no sé estar conmigo, si no me sé reconocer en mi soledad fundamental, difícilmente podré intercambiar algo con alguien, o quizá sólo esté capacitado para hacerlo de manera parcial o distorsionada. ¿Por qué tanta intolerancia en una pareja, entre hermanos? La violencia no tiene otro foco de gestación que el de nuestra propia alma. Si nos parece que otros son los violentos, es porque no hemos sabido hurgar en el espejo que ellos nos significan como iguales, pues tan seres humanos son los demás como nosotros. ¿Qué tan torcida está nuestra autoestima? Esa será la medida de nuestras relaciones.
Enseguida viene la comunicación intragrupal. La que sucede en la familia y con nuestros colegas y amigos y vecinos. ¿Cómo te llevas con tu vecino de al lado o el de enfrente? ¿Su violencia te afecta, cómo? ¿Y la tuya a él, cómo? En el primer nivel la confidencia está resguardada por la fidelidad de uno consigo mismo, en el siguiente la confianza extiende su mirada al horizonte cercano, buscando una forma de posesión del entorno y por ende de uno mismo, y aquí se amplía en el afán de establecer una nueva forma de identidad: la pertenencia, la integración.
En un cuarto nivel está la comunicación intergrupal. Aquí cabe la corporativa en una perspectiva sistémica. La comunicación cara a cara comienza a desdibujarse y cobra la dimensión de la ambigüedad despersonalizada. La noticia, el chisme, el rumor florecen como maneras de diferenciación. Sí, soy un individuo con un carácter determinado, con cierta habilidad para entrar en contacto con el prójimo y, unido a él, formar parte de, pertenecer a un grupo de semejantes, pero comienzo a comprender que la igualdad, la semejanza no es una falacia; hay otros grupos como el mío, pero no me resigno a ser uno más en la cuenta de los seres humanos y por ello, junto con mis pares, marco los límites doctrinarios, ideológicos, económicos, ecológicos suficientes para definir la diferencia entre nuestro mundo y el suyo. En esta red social y sus miembros y sus colaboraciones queda clara la distancia de intereses respecto de redes similares.
Más arriba está la comunicación propiamente social, ésta totalmente inasible a no ser por una forma distinta de medios y canales por los cuales transitan los mensajes que unos a otros nos enviamos de manera encadenada, difusa. Para que la sociedad de un pueblo entre en contacto consigo misma o con la de otro recurre en principio al intercambio simbólico que halla su carta de cabalidad en el mercado y el comercio. Conocemos de la existencia de otro ente social por lo que nos llega a las manos, ojos u oídos. Comp(a)ramos sus obras con las nuestras y tasamos la medida de su aprecio. Ya se trate de una palabra, de una caricia o de un vehículo, la visión del mundo se tecnifica, se reparte, se vota porque es compartida o con un conglomerado o con un dictador, voluntariamente o de modo impuesto. Las normas y el contrato fijan y explican este nivel de comunicación, la ley aquí es lo que la oración en el primer nivel; el convenio entre dos o más potencia las alianzas. El credo es uniforme y uniformador y la diferencia se vuelve amenaza a la soberanía. Los medios y los mensajes que en ellos circulan ya no pueden, por lógica, estar sujetos a las expectativas individuales; es necesario que apelen y se basen en los intereses vagos de la colectividad, muchas veces representada por minorías que reflejan sólo una mínima parte y se caracterizan por su comportamiento provisional. La espontaneidad de uno se ve ajustada por la norma, pero en circunstancias donde puede experimentar el anonimato, se desata... masivamente. Aquí radica la comunicación de masas: en la ola de emociones que sólo la información puede de modo relativo controlar, encausar y encauzar. La comunicación social no se aprende ni se estudia en el aula, sino en la calle. En el claustro y en el libro apenas se barruntan indicios para la comprensión de su funcionamiento.
Finalmente, por ahora, cabe recordar que dos son los componentes fundamentales de la comunicación: la expresión y la información. La segunda puede existir sola en la forma de simples datos, pero no comunica. La primera, la expresión en cambio, vehículo esencial por el cual se hacen comunes el pensamiento y el sentimiento, no puede existir sin al menos un rasgo de información.
Así, el silencio (para tocar una de las preocupaciones de Albi), en cualquiera de los niveles expresa e informa. Expresa o la confusión de sentimientos y pensamientos, o la ausencia de datos capaces de suscitar una emoción o un concepto. El silencio en sí no es ni puede ser jamás violento. No obstante esta afirmación, el modo como se lo interpreta es lo que puede provocar sentimientos o pensamientos violentos. En el valor que damos a la nulidad, a la nada, está la razón de la paz. De cada quien depende que esta razón sea positiva o negativa, es decir constructiva o destructiva. Callar a otro no tiene que ser necesariamente tomado como un acto violentador. Callar uno mismo tampoco. Si se calla ante la injusticia, el silencio resultante puede ser interpretado como cobardía o valentía (ahí está Santo Tomás Moro); pero no es inacción, no por enmudecer se omite el significado que los hechos y las cosas tienen en sí mismas.
En las guerras recientes como en las más antiguas la comunicación forzosamente ha estado presente de muchas formas. Masiva, por ejemplo, en la dispersión de miles de volantes propagandísticos desde aviones. De masas, por ejemplo, mediante las arengas en las plazas movilizando a la resistencia.
La comunicación nunca está ausente, ¡vaya ni después de la muerte!
ORTOGRAFÍA PUBLICITARIA

Ofrenda ingenua
diciembre 04, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
diciembre 04, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Cuando menos lo espero, encuentro que algún plan o concepto cobra vida pero en otras personas, otras conciencias, otros ámbitos. Si se me ocurre una situación, esta le sucede a algún conocido o quizás a otra persona pero, de todos modos y tarde o temprano, me entero del hecho y siento agrado y envidia. Gusto, porque hube de tener la visión; envidia, porque por alguna razón no se concretó por mí o desde mí.
En casos así me digo que no me ocurre precisamente pues lo que me guarda evita riesgos o traumas innecesarios, por eso destina o desvía el triunfo y la fama anhelados a los otros, trasladando a mí no los sinsabores sino sólo la zafia satisfacción de haber contribuido con mi sueño a la consolidación ajena y al logro del equilibrio universal. Cada quien tiene lo que debe, y no siempre lo que puede o quiere.
A veces me encuentro con amigos, colegas, familiares y, tras confesarles mis sueños, veo luego que estos se desarrollan de alguna manera en ellos o por ellos, como en una suerte de ofrenda a nuestra relación. Pero entonces me siento defraudado. ¿Por qué no se me permite experimentar el anhelo y sólo se me muestran los alcances del afán?
No cabe duda que hay fuerzas misteriosas que jamás comprenderé. Una de ellas es la fuerza de la ingenuidad.
Decisión fundamental
octubre 09, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
octubre 09, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Prologo.
Decisión fundamental
por Alejandro Pliego
1
2
3
BLOG INTELIGENTE
A todas luces merece elogios. Su seriedad y capacidad periodísticas están a la vista. Con preguntas puntuales, inteligentes, bien construidas, Ariel sabe introducirnos en la obra y la persona que centra su atención en cada entrevista publicada. La más reciente al colega Raúl Trejo Delabre pone de manifiesto una preocupación que personalmente comparto en torno al potencial de la comunicación vía la Internet. No puede uno menos que reflexionar sobre las tampas en las que uno cae y las que uno mismo pisa en la aventura cibernética.
Aportaciones como la de nuestro buen amigo Ariel (bien venido al grupo y espero que éste para él resultara bien hallado) definitivamente enriquecen y dan sentido a este esfuerzo y sus colaterales reflejos como la revista Indicios Magazín-e.
No es fácil dedicar tiempo a un esfuerzo personal ambicioso. Crear un blog, mantenerlo, hacerlo atractivo se dice fácil; pero quienes nos metemos de lleno en la aventura incluso de conformar redes como las que se derivan de y construyen a Indicios Magazín-e, sabemos que no lo es. Por tal razón, y con mucho más gusto, venga el elogio y el apoyo a este y todos los esfuerzos de Ariel y cuantos miembros, lectores, visitantes y distraídos pasen por aquí y sitios semejantes, que no sólo muestran un profundo interés en las oportunidades de lectura, sino ven en ella la ocasión para meditar alrededor de lo que significa ser humano.
REFORMAS O TE REFORMAS
julio 25, 2008
Santoñito Anacoreta
1 Comments
julio 25, 2008 Santoñito Anacoreta 1 Comments

En el marco del "debate" que recientemente terminó y en el que tras más de 150 ponencias se concluyó lo consabido o sea la necesidad imperiosa de efectuar una reforma a fondo, mientras unos discutían sobre temas fundamentales para México, otros discurrían entre la "honestidad valiente" y la prudencia inteligente. Así, las tendencias recalcitrantes del lópezobradorismo se dedicaron a dar manotazos, pataletas y por su parte los "moderados" del Partido de la Revolución Democrática aprovecharon la oportunidad para colar sus intereses y posicionarse con ventaja.
Estrenando presidente sustituto -cuyos correligionarios maledicentes, con la sorna que los caracteriza, no tardarán en llamar "prostituto" -, los perredistas luego de un largo largo, muy largo derrotero postelectoral no tuvieron más que agachar la cabeza y aceptar la anulación de sus elecciones internas.
Las viejas y nocivas prácticas, que unos pocos creyeron habían quedado en el olvido, más los reconcomios y resabios hicieron presa del partido más representante hoy de la izquierda mexicana. Una izquierda que, cabe decirlo entre paréntesis, con los recientes acontecimientos se mira avergonzada, con pena ajena.
Con miras a una consulta popular propiciada por el gobierno capitalino de Marcelo Ebrard Casaubon, los esfuerzos perredistas por hacer válido su peso moral en el ánimo ciudadano se ha visto minada por sus propios actos y omisiones, mucho más que por lo que críticos a diestra y siniestra puedan apuntar.
Para el PRD el paréntesis se ha abierto en varios puntos con una finalidad, la reflexión en torno al cinismo y la estupidez.
Hace tiempo, en otros espacios, pronosticamos la escisión que hoy padece francamente este partido tan importante. No faltaron ni faltarán los que nos tachen de "escindidos mentales", de "traidores a la causa", de "denostadores gratuitos". Pero, dimes y diretes aparte, la ostentosa verdad de los hechos se impone y más de uno dentro de tal institución deberían pensar muy en serio que más vale cortar por lo sano antes que entorpecer más las oportunidades que este partido aún tiene para la carrera presidencial, hacia el 2012. El Frente Amplio Progresista (FAP) haría muy bien, en convenio con el PRD, en separarse definitivamente para formar un partido aparte. Ya tienes la base social y los militantes, incluso dirigentes. Siempre será preferible para una institución y para un país democráticos saber con qué fuerzas precisamente se cuenta.
En definitiva una izquierda moderada no puede ni debe convivir con una izquierda de expresiones radicales. Ya tuvimos pruebas de sobra de ello. Son, mejor que brazos de un mismo cuerpo o ramas de un mismo tronco, el anverso y el reverso de una misma moneda, lo que divide naturalmente las probabilidades de triunfo y acentúa las ocasiones y causas del descontento.
Para las mismas expresiones izquierdistas será más claro y contundente saber el grado real de penetración de sus propósitos o despropósitos, de sus métodos y procedimientos. Así, un ciudadano corriente podrá optar por elegir a un representante o gobernante radical, si considera que es lo que el país necesita, o a uno moderado o a uno de derecha o a uno de centro. En el plano de la política como en la barra de la cantina, las mezclas nunca son buenas. La borrachera y la consecuente cruda traen efectos colaterales que pueden cobrar la vida misma.
Si es congruente con sus dichos, más que con sus hechos, Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores también deberían considerar que resulta torpe pensar en él como candidato presidencial para el 2012. Si lo y se considera "presidente legítimo", aspirar de nuevo a la competición por el cargo lo revelaría caudillo tan antidemocrático como el peor de los dictadorzuelos. Si el sufragio, como alegaron y pelearon, fue efectivo y en su favor, no cabría la reelección. De lo contrario sería tanto como reconocer que siempre estuvieron mintiendo o cuando menos inocentemente errados.
Por lo pronto el paréntesis queda abierto y listo para el seguimiento de otros nuevos indicios.
REFORMAS O TE REFORMAS
julio 25, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
julio 25, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Entoriladas, así están las iniciativas de reforma que afectarán de un modo u otro a la estructura, funcionamiento y finanzas de PEMEX, el único monopolio autorizado en México. (Ver más.)
efemérides
abril 25, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
25 de abril de 1980 muere Alejo Carpentier, escritor cubano, es de los primeros en desarrollar el concepto de lo "real maravilloso", que a partir de tal año se hizo referencia obligada para hablar de la literatura latinoamericana.abril 25, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Sant Jordi 2008
abril 22, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
abril 22, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Sant Jordi té una rosa mig desclosa
pintada de vermell i de neguit;
Catalunya és el nom d’aquesta rosa,
i Sant Jordi la porta sobre el pit.
La rosa li ha contat gràcies i penes
i ell se l’estima fins qui sap a on,
amb ella té més sang a dins les venes
per plantar cara a tots els dracs del món.
ENTRE EXEQUIAS Y DEBATES
abril 15, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
Hacia mediados del siglo XX, un pegajoso jingle publicitario movía las conciencias de miles de amas de casa consecuentemente dibujaba una sonrisa de satisfacción y contento en sus maridos.abril 15, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
A cincuenta años de distancia, hoy semejante golpe publicitario parece hallarse latente, pero ahora no en el ámbito de los consumidores de detergentes, sino en el propio de la política mexicana.
En aquellos años posrevolucionarios, cuando México experimentaba el reacomodo económico y social, con las masas movilizadas en torno a los beneficios y sugerencias de un incipiente progreso, el jingle invitaba al orden y la pulcritud no solo de la vestimenta sino de los usos y costumbres del nuevo México, sobre todo el urbano, casi invitaba a lavar las conciencias: "siga los tres movimientos de FAB: remoje, exprima y tienda".
Hoy, el Frente Amplio Progresista (FAP) conformado por miembros de varios partidos considerados de izquierda y encabezados por el expriyísta Andrés Manuel López Obrador parecen querer retomar tal gimmick (anzuelo) motivador al que basta cambiar el nombre del producto por las siglas de la agrupación.
Este "Frente Anarquista Popular" (como mejor podría llamarse dadas sus prácticas y métodos) en el que destaca la participación de los más radicales militantes y simpatizantes de la Pendencia, el Relajo y el Dicterio (PRD), se ha hecho de la bandera del reclamo nacional y legítimamente (según ellos y porque unos cuantos muchos se lo han permitido a unos cuantos pocos) optó por la defensa de lo esencial, privando de la posibilidad y el derecho a disentir fuera de su órbita a una parte amplia de mexicanos y no obstante lo noble de sus aspiraciones y propósitos.
En su actitud paranóica, no estar con el FAP o atreverse a mofarse de él y sus integrantes (como ellos sí suelen y se permiten hacer con otros), del modo como podría hacerse y sucede respecto de cualquier otro actor político mexicano, es estar con la competencia, comprar lo caro o adquirir lo barato; en dos palabras: ser espúreo, esquirol. Lo cual pone en evidencia su gastada y suceptible piel.
La compañía gramofónica RCA se hizo famosa con su imagen corporativa de un perro atendiendo a la voz del amo grabada en un acetato y reproducida por un alta voz. El aparato del FAP replica los dictados discursivos de sus dirigentes y en particular del caudillo AMLO, revolucionando el remojón, exprimiendo el orden y tendiendo la intolerancia y la cerrazón. ¡Y eso que alegan atender a la voz del pueblo!
Más maquiavélicos que Maquiavelo, más papistas que el Papa y menos democráticos que el sistema que los sustenta, bajo las faldas de la nación, Adelitas y Juanchos han determinado seguir el camino de no retorno y concelebrar las exequias... para las instituciones del país.
Coincido, lo digo de una vez, con muchos de sus temas, pero execro muchos de sus argumentos, planteamientos y burdos, cansones métodos, cargados de falsedades, exageraciones y obsecación. Pero está visto que sus pretensiones populistas no descartan la impopularidad a que conducen sus pasos. El mismo AMLO lo dijo al dar el banderazo de salida a sus brigadas, comandos y demás contingentes de vociferantes.
Entre la razón y la obscenidad, también hay que decirlo, sólo hay un puente llamado perdón. Pero es un puente colgante, sujeto de finos hilos de reconcomio que, si se los deja pudrir...
El Paréntesis queda abierto; y el diálogo y el debate, ojalá también.
DEMOCRACIA MITOTERA
abril 11, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
Hay Paréntesis que abren diálogos, unos son cortos y otros largos; los hay que cierran expectativas, dejando inconclusas las posibilidades.abril 11, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Hay Paréntesis que encapsulan silencios y no faltan los que acumulan emociones. Unos conforman razonamientos y desde ellos argumentan lo sucedido, advierten lo probable. Hay, por supuesto, corchetes que aislan ideas para su posterior análisis; unos aclaran y otros oscurecen.
No obstante la variedad apuntada y la faltante, todos los paréntesis tienen cierto grado de bondad (y por lo mismo cierto grado de maldad). Incluir uno en medio de un debate para solicitar un debate en torno a lo mismo que se discute no sólo es redundante, sino ocioso y torpe. Ni siquiera un necio insistiría en debatir debatiendo lo debatido durante el debate en curso o por comenzar. Se trataría de una petición absurda.
Tal parece que Eugene Ionesco ha hecho su aparición en la escena política mexicana, montando una divertida pero desesperante comedia teatral en su más puro estilo del absurdo. Debemos felicitar, pues, a nuestros legisladores, a cabecillas de brigadas y demás fauna política. En verdad, por sus oficios corroboramos que la democracia incipiente mexicana evoluciona muy rápido y, del surrealismo que ya acusaba André Bretón en los años treinta, hemos dado el salto al existencialismo sesentayochero y ya alcanzamos el absurdo.
Estando así las cosas, cuando los ojos de un color parecen de otro y los de este otro revelan que son un ojo de otro con el color de otro, pues no nos queda más que abrir nuestros ojos y con ellos otro Paréntesis y dentro de él, a la vista de estos ojos, que no son estos sino esos, los tuyos, que pueden ser del color de uno o del color de otro, amarillo perredé o naranja convergencia o tan azules como aquellos o tricolores, si prefieres, rojinegros inclusive... En fin, abrimos un Paréntesis que se explica por sí mismo por absurdo que parezca; y entre tanto por y que tal vez se comprenda el por qué un Paréntesis absurdo resulta así un episodio debatiendo sobre una propuesta de iniciativa para una reforma energética aún no discutida, pero dada por debatida y sentada.
Y ya sentados en el medio del Paréntesis, dejemos las sillas presidenciales para que se sienten un legal y un legítimo; quien quita y ambos aprenden quien da la lección, peinando la peluca para la calva de la cantante; la misma mitotera que se ufana de ser el centro y razón de ser de una tipa a la que llaman Democracia; la cual, por cierto y por falso, recientemente no está segura de si ir o no al baile acompañada de un fulano al que nombran PEMEX, y cachete con cachete llegar a las profundidades de su amar, como una sirenita de la mano de su tritoncito. Será que teme que de solo mirarlo a sus ojos de peje sean como los de él. Pero no se crea que son ojos de pescado, no; sin embargo son muy bonitos y llamativos e hipnóticos; y, tanto, que uno que otro, el de un color y el del otro, oriundo o gabacho, le hace ojitos. Hasta uno muy mentado Chávez venezolano ya se apuntó para la fiesta y escogió discreto disfraz de marichi, dicho sea de paso todo esto; y entre Paréntesis éntrele.
¿Algo más?
Sí, una última consideración. Debería aprovechar el PRD que tiene en su poder la tribuna de la Nación para exponer a toda la Nación, con todos los medios a su alcance, con todos sus legisladores, su propia propuesta de iniciativa de reforma, quizá en solitario las curules vacías puedan sumar los votos que sus sesudos y pertinaces soliloquios sean capaces de promover, discutir, ajustar, modificar, enmendar, constituir. Seguro con una mayoría acordada de curules su propia iniciativa será aprobada.
DEMOCRACIA MITOTERA
SI FUERA CHICLE...
abril 09, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
abril 09, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments

Está visto que los legisladores son unos cobardes, simples vocingleros que a la menor provocación o con el menor pretexto están dispuestos a golpear a los otros poderes que equilibran la conformación del gobierno, cuando no señalan al judicial practican su deporte favorito: póngale la cola al burro, y ocurre que siempre es el presidente en turno quien se pone de burro a recibir los pinchazos, justos o no.
En esta ocasión, el presidente Calderón, con gran vehemencia, dispuesto a rebasar por la izquierda, ha presentado una iniciativa que más se antoja un buscapiés que una solución concreta para el problema de la modernización de la paraestatal. Vamos a ver quien baila con esta melodía. Por ahora, los diputados y senadores en sus respectivas cámaras, sin dejar de lado a simpatizantes, colados y acarreados, llevan semanas discutiendo, manoteando contra una propuesta fantasma. Ya hay una concretita y palpable. Quién se queme con la papa caliente perderá no sólo peso político ante la opinión pública, sino que pondrá en evidencia las ya de por sí obvias y profundas aguas de intolerancia y falta de análisis.
Todos exigían un debate. Es el momento, el Paréntesis ha sido abierto. No basta presentar un legajo para movilizarse con trenzas y cananas de Adelitas, y entorpecer a terceros ciudadanos que nada o muy poco tienen qué ver en los enjuagues de las decisiones legislativas. Mientras los priyístas se pararon el cuello alegando una supuesta iniciativa bajo la manga en caso de no actuar el ejecutivo, los perredistas, enfrascados en su rencillas internas, no han sido capaces de siquiera imaginar algo más allá de conferencias magistrales, consideraciones académicas y negativas constantes a cualquier “sí, mi alma” aparente entre los que consideran sus contrincantes ideológicos. De los demás, ni hablar.
Si esta iniciativa es chicle y pega, será un golpe certero a los detractores del sistema. Independientemente del curso de las discusiones al interior del pleno de las cámaras, lo mejor que podrían hacer las comisiones correspondientes es presentar por su cuenta, aun cuando tardíamente por sacarle la vuelta a la rifa del tigre, su respectiva propuesta de reformas. Dejar de hacerse locos, de legislar sobre cosas de poca monta y encarar los problemas más significativos y determinantes del desarrollo nacional, los presentaría a ojos de la opinión pública como una nueva clase política, más inteligente, comprometida y dispuesta a romperse la cara por causas de veras importantes. PEMEX, nadie lo duda, requiere un empujón. Los estudios de los expertos mundiales sobre petróleo han estimado desde mediados de los años noventa que este se terminará alrededor del año
Por eso la prisa. No se trata de un capricho exclusivo de los grandes capitales. En estas decisiones está en juego el porvenir de nuestras jóvenes generaciones. Es verdad que más de un buitre acecha para escamotear nuestro “tesoro”, pero depende de nosotros que el petróleo, el agua, y otras formas de energía fundamentales para la sobrevivencia y el desarrollo, sean administrados de forma competitiva para el beneficio común. Es tiempo de probar que en México no llegó para quedarse la partidocracia.
¡SANTA SEMANA!
marzo 23, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
marzo 23, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Días de Guardar
Expresión similar han venido por lo menos pensando más de un perredista recientemente.
Domingo de Palmas
En medio del paréntesis de la Semana Santa, montados en sus burros ideológicos y tribales, los candidatos a la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) impartieron votos y bendiciones para su causa a diestra y siniestra. Esto sucedió hace apenas siete días.
Transcurrió el tiempo y las cuentas no han salido.
Entre dimes, diretes, vilipendios, señalamientos, acusaciones, sólo alcanzan a escucharse vituperios de los romanos, alaridos de los flagelantes y encruzados, lamentaciones de las dolorosas. Barrabases, Judas, ladrones, pontífices y peregrinos mendicantes han desfilado en el viacrucis de las elecciones internas de un partido más escandalosas de los tiempos recientes. Y no es que haya algo de particular con el PRD. También el PAN, Alianza, PRI, el Verde Ecologista, y hasta algunos sindicatos han puesto en evidencia los malos y sucios oficios que los caracterizan cuando de buscar el poder se trata, pero no puede negarse que a la luz de las elecciones presidenciales de 2006, cuando el mismo PRD se desgarró las vestiduras reclamando un fraude inexistente, acentuando irregularidades innegables y apelando a la legitimidad de la opinión masiva por sobre la legalidad, ahora se enfrenta como ningún otro partido al estercolero que lo sustenta.
¡Con qué cara podrán ahora alegar, exigir limpieza, claridad, orden, legalidad y sobre todo legitimidad!, cuando son ahora (como siempre, hay que apuntarlo entre paréntesis y aludiendo a dichos a Tiempo y Destiempo) precisamente los perredistas los expuestos ante la opinión pública. Craso error.
Sábado de Gloria
No, no todo es miel sobre ojuelas. No bastan la convicción y la voluntad para hacerse del poder. Eso ahora lo están corroborando las corrientes al interior del PRD. Y deberían poner sus barbas a remojar otros dentro y fuera, porque falta ver si tras la crucifixión de presuntos aspirantes a salvadores de la patria, luego de la incendiaria tendencia a la descalificación, no permanecen aún ciegos y necios en su afán por acceder a las delicias del Olimpo.
Lo experimentado los devela a muchos como lo que son: politicastros, no más. Pero también, pongámoslo entre corchetes, demuestra la existencia de algunas aves de raro plumaje: buitres, cuervos, palomas, gallitos, cisnes y garzas, que con grácil movimiento saben escapar de la baraunda de reconcomios para migrar hacia horizontes más cálidos. Simpatizantes, militantes y colados, oportunistas y devotos han hincado el diente, han dado a beber vinagre al pueblo y con cada puñalada lo desangran. ¿Cuándo entenderán que su descrédito y su inutilidad no son gratuitos, que se los han y están ganando a pulso? ¿Será que no les importa y una dieta legislativa, un fuero valen más que el más raquítico deseo de la gente: vivir en paz y prosperidad?
Domingo de Resurrección
En fin, la Semana Mayor ha llegado a su fin. No así el escándalo y sus secuelas. Con la vista puesta en el futuro, que el PRD y en general los políticos resuciten es algo que se antoja, si no imposible, sí poco probable. La cuesta levantada tras el choque de las placas tectónicas que hacen los sustratos del PRD no podrá retraerse ni retractarse. Y contra lo que puedan afirmar algunos, el asunto no compete solamente al partido en cuestión. El paréntesis ha sido suficientemente amplio como para abarcar y cimbrar a todos, es más a todas las instituciones políticas. La estructura está resquebrajada, y mientras los jalones de greñas están de a peso en nuestro barrio, aquí cerquita los grandes intereses tienen fija la mirada en nuestro "tesoro". De nada valdrán manifestaciones, movilizaciones, negociaciones, gritos y sombrerazos, en tanto un atado de bueyes siga jalando el arado en el sentido opuesto al necesario.
Abriendo los ojos a la ignominia
enero 14, 2008
Santoñito Anacoreta
0 Comments
enero 14, 2008 Santoñito Anacoreta 0 Comments
![]() |
Facundo, el presentador de Televisa. Foto: El Universal |
Sin reparar en los evidentes desaciertos literarios, genéricos y periodísticos, así como en las groseras incorrecciones de la redacción, formato y ortográficas de la crónica aludida, decidí publicarla porque estoy cierto que a muchos de nosotros no nos resultará extraño el relato. Quizá lo veamos con cierta "naturalidad" como sucede con muchas noticias que nos enteran de los acontecimientos cotidianos. Tanto si es así, como si es la primera ocasión que se abren los sentidos a los hechos narrados, no deja de ser preocupante de un lado la insensibilidad en que muchas veces caemos los seres humanos ante los actos ignominiosos a diestra y siniestra, como de otro lado la ingenuidad e ignorancia de quienes se muestran incapaces de acercarse a la cruda realidad. Por lo tocante a los perpetradores, esos... Ya tú, lector aguzado, propondrás qué pueden hacer los gobiernos y las sociedades con ellos. Abro el debate y espero comentarios, muchos comentarios.
El negocio de la mentiraPor Paola MarroquínEl jueves en la noche estaba viendo INCÓGNITO el programa de Facundo y lo que empezó con un programa divertido terminó en esto:Empezó una parte que se llamaba EL NEGOCIO DE LA MENTIRA donde Facundo con ayuda de otros personajes comprobaban qué tan 'rentable' era pedir dinero en la calle... empezó el clasico anciano tembloroso, el paramedico con su botecito y su chaleco, la niña fresa en la calle y sin un peso, el drogadicto que prefiere pedir a robar, la Maria con un niño, y el que carga con una receta argumentando tener un pariente muy enfermo... y fue la Maria' con un niño quien se llevó mas lana en diez minutos, un señor le dio $200.00!.En fin todo esto no terminó ahí sino que llegaron a un lugar donde supuestamente RENTABAN NIÑOS... es tanto mi escepticismo a estas cosas, para no decir inocencia o ignorancia; que se me hace muy dificil pensar que alguien puede rentar niños para pedir dinero, pero la cara de la chava que lo ayudó a hacerse pasar por 'la María' estaba tan desencajada, o sea se le veía tanto miedo, que ahora podría asegurar que esto es real.Bajó de la camioneta, tocó la cortina de una bodega horrible y aunque no salió el tipejo en pantalla se escuchaba su voz y 'la negociación' todo esto entre grocerías, entonces este tipo le pregunta que si quiere a la niña 'CON PASTILLA O SIN PASTILLA'... o sea aparte de rentar niños los droga para que esten dormidos y no lloren o 'den lata' mientras esta gente pide dinero y da lástima que a costillas de estos pobres inocentes, ¡no puedo creerlo!.-el imbécil este rentó a una niña como de cinco años en 300 pesos!!! Ya en la camioneta la supuesta 'María' comenta que en esa bodega se encontraban como diez niños en un tipo de 'jaulas' seis de ellos dormidos o más bien drogados, al grado de que un perro que estaba ahí pasaba entre ellos y los niños ni siquiera se movían! y estamos hablando de NIÑOS DE MESES HASTA SEIS AÑOS!!!dijo también que vió que los niños traian biberones de agua y que el lugar apestaba a orines...Pasaron a la niña que 'rentaron' y tenía las piernitas como con piquetes o cortadas, Facundo y la chava con la voz entrecortada, Facundo se limpió las lágrimas ante la impresión!!! y de igual manera extiende su indignación, su miedo, e impotencia ante esta situación... dijo que esa niña iba a ser entregada a las autoridades e iban a denunciar el lugar... Yo quisiera saber de quienes son esos niños? de dónde salen? quienes son sus padres? y este méndigo viejo que no tiene escrúpulos, corazón ni sentimientos, ¿que pasa? ¿qué clase de gente negocia y arriesga a no puedo saber que tantos riezgos con niños?...¡¡¡ por Dios!!!Ayer en la tarde vi a una chava ahi en el suelo con dos niñitos super mugrosos y maltratados y pensé ¿por qué no trabaja??? no esta manca ni coja y aún así existe gente con discapacidad y estan trabajando¡¡¡ no estan tirados en el suelo estirando la mano!!!Tal parece que la renta de niños es una mafia ¿como es posible?.. no entiendo...$100 ó $200 valen mas que la integridad de un niño que ni siquiera tiene idea de lo que está pasando?..Me siento super triste y me da miedo que la sociedad ya haya llegado a tanto y qué pena porque tal vez sí exista un anciano necesitado o un señor con pariente enfermo, no sé, pero por lo que vi ayer, si de por si no lo hacía ahora menos¡¡¡ y jamás en mi vida voy a volver a dar un peso a esa gente jamás, sea o no sea verdad es una burla es indignante y de alguna manera u otra como sociedad debemos de poner un ALTO a toda esta situación.Esta maldita gente no tiene idea y seguramente ni siquiera les interesa el daño que están causando a estos niños, a la sociedad, a todos!! esos niños que ahora son drogados en un futuro van a ser adictos y quién dice que no terminarán dedicándose a lo mismo... es una cadena y a fin de cuenta los afectados somos todos...AYUDA y no cooperes para que esto siga creciendo... por unos., pagan todos, y todo sea por detener EL NEGOCIO DE LA MENTIRA...
Publicación más reciente
Buscar este blog
Revista unipersonal
Vistas a la página totales
Lo más leído en el mes
Otros temas y secciones
- Archivo de Crónicas y Reportajes
- Arenero del Huerto
- Arte y Humanidades
- Blogmanía
- Bocados de Lengua
- Calaveras y Epigramas
- Ciencias y Tecnología
- Comunicación y Democracia
- Comunicación y Desarrollo
- Cultura y Comunicación
- Data Mundi
- Derechos Humanos
- Desarrollo urbano
- Ecología
- Economía y Finanzas
- Educación
- Ego dixit
- Elecciones 2024
- Entrevistas
- Futurología
- Grados de Libertad
- Historias al Vapor
- Humor
- Necrológicas
- Opinioncracia / Opinionsfera
- Paréntesis
- Salud y Vida
- Transparencia
- Urbi et Orbe
- Valor y Mercado
- Vecindario de noticias
Archivo del Blog
-
►
2021
(42)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(244)
- ► septiembre (27)
-
►
2015
(137)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(36)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(24)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(33)
- ► septiembre (1)
-
►
2007
(23)
- ► septiembre (2)
0 comentarios:
Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.