Policía dividida
“SÍ HAY DIVISIÓN al interior de la policía de Naucalpan de
Juárez”, afirmó a Indicios Metropolitanos el Mayor de Infantería y Jefe de Estado
Mayor de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil, Claudio Gómez
López, al cabo de una reunión con vecinos en las canchas del fraccionamiento La
Florida el 29 de agosto.
“Son unos pocos elementos, dos o tres quienes generan
división al interior. Los tenemos identificados” ―aseveró el Mayor Gómez al
cuestionársele sobre algunas denuncias, quejas y reclamos de miembros policiacos
que circulan en las redes sociales, y en las que se hacen señalamientos sobre
la corrupción “todavía” imperante entre comandancias y personal de tropa.
Durante su exposición ante los vecinos para tratar temas
sobre seguridad y responder a inquietudes de las personas, el Mayor Gómez hizo hincapié en que no tiene interés en saber qué pasó tiempo atrás, sino en
que la gente le informe lo que pasa ahora. “Yo necesito de su participación
activa”, dijo con un tono lo mismo impositivo que tranquilizador. Explicó la
necesidad de que policía y ciudadanía estén unidos en el combate a la
delincuencia y lo importante que es denunciar los ilícitos para asegurar buenos
resultados.
El militar presentó al conjunto del cuerpo policiaco
designado para la vigilancia del fraccionamiento La Florida y alrededores y
conminó a ciudadanos y policías a “hermanarse”, a recobrar la confianza y el
respeto de unos sobre otros para una cooperación más armónica.
Desde mediados del gobierno del exalcalde David Sánchez
Guevara, este había dado instrucciones concretas de que la policía buscara
ganarse la simpatía y la confianza de los ciudadanos, incluso inventó la idea
de que se hicieran selfies en las que
se vieran ciudadanos y policías juntos, sonrientes, dispuestos a cooperar entre
sí. Aquí mismo, en mis Indicios Metropolitanos, registré la experiencia vivida en carne propia, si bien por otra parte algunos ciudadanos
reportaron presumibles abusos de miembros policiacos que, aprovechando la
situación, extorsionaban a las personas. A causa de esos malos elementos, luego
de solicitar David Sánchez Guevara su licencia para enfocarse en competir por
una curul en el congreso federal, el gobierno interino de Claudia Oyoque
designó ―un poco por imposición estatal y federal, y otro poco más por convencimiento
y necesidad― al Crnel. Alfonso Cancino como Director de Seguridad Pública y
Protección Civil. Desde entonces, los cambios y controles internos no han
cesado generando entre algunos policías desacostumbrados a la disciplina
castrense a sentirse francamente intimidados.
Las denuncias sobre extorsiones al interior de la policía y
la aparente intervención de ciertos funcionarios municipales se incrementaron tras
la aprehensión del exalcalde David Sánchez Guevara por presunto peculado. Al
respecto, el Mayor ―oriundo de Juchitán, Oaxaca, con 23 años dentro de las
fuerzas militares y quien opina que “los medios de comunicación son para
desahogarse con toda libertad de expresión”― comentó:
![]() |
Javier Gómez de la Madrid, Subdirector de Gobierno; Alexis Abascal Contreras, Pte. COPACI La Florida; Mayor Claudio Gómez, Jefe de Estado Mayor. Foto: Archivo VETA Creativa |
Efectivamente hay una división dentro de los mismos miembros de la policía, pero es un grupo muy reducido. La policía, hoy por hoy, se está integrando conforme a las instrucciones del Coronel y sobre todo de la presidenta municipal de modo que la policía cambie y llegue a ser una policía de primer mundo. Esa es nuestra intención. Tenemos tres meses y esto no se puede transformar de un día para otro. Pero lo estamos logrando.
En cuanto al famoso “entre” o “cuota” que algunos denuncian, yo no he visto eso ni el Coronel; y me atrevo a asegurar que tampoco la presidenta Oyoque. Afirmar lo contrario sería acreditar un rumor que anda circulando en las redes sociales y eso no se puede permitir.
Lo que primero tenemos que hacer es organizar, profesionalizar a la policía sin que ello signifique dejar pendiente la seguridad; dotarla de mejor equipamiento y los medios tecnológicos necesarios para desempeñar su trabajo más eficientemente; y por supuesto mejores condiciones salariales y de desarrollo personal y profesional.
Ante la cercanía del fin de la administración del gobierno
actual y la incertidumbre sobre la continuidad de la labor efectuada por los
militares en la reorganización de los cuerpos policiacos de Naucalpan de Juárez,
el Mayor Gómez dijo:
A nosotros nos puso la SEDENA. Si nos quedamos o nos vamos, eso solo lo van a determinar nuestro trabajo y la gente.
Dice el dicho que para muestra basta un botón. El conjunto
de policías presentes sumaba a lo mucho 12, sin contar los de otros turnos. "Ya con solo tenerlos aquí, en esta reunión, para que los vecinos los conozcan a todos, pone en riesgo otras zonas de la colonia y aledañas", observó el Mayor Gómez. Lo
que significa como muestra, que el fraccionamiento La Florida, con cerca de 5000
habitantes está siendo vigilada por 2.4 policías por cada 1000 habitantes al día,
cifra que podría pensarse como una muy próxima al estándar ideal sugerido porla ONU de 300 policías por cada 100 mil habitantes. Pero, ¿es esa una cantidad
suficiente de policías en circunstancias como las que vive México desde hace
algunos años?
0 comentarios:
Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.