México, Infosel, noviembre. 30.- La Fiscalía Anticorrupción de España solicitó al gobierno mexicano información sobre el escándalo por el que atraviesa la filial de OHL en México, OHLMEX, por corrupción y que involucra a funcionarios estatales y federales, así como a directivos de la empresa.De acuerdo con fuentes citadas por el diario español El Confidencial, la solicitud tiene como objetivo "aclarar si ha habido soborno de funcionarios por parte de la constructora (…) para hacerse con contratos y mejoras posteriores de sus concesiones".
Desde mayo, se ha difundido una serie de audios supuestamente pertenecientes a conversaciones entre directivos de la constructora y funcionarios del Estado de México y federales, como Gerardo Ruiz Esparza de SCT, Emilio Lozoya de Pemex y Enrique Ochoa Reza de CFE, y en los que se evidencian presuntos acuerdos para beneficiar a OHLMEX.
Consultada por el diario, la Fiscalía señaló que "refiere no pronunciarse aún sobre este asunto"; mientras que en Servicios Jurídicos de OHL afirmaron "no tener constancia de la supuesta comisión rogativa enviada a México en relación con el Viaducto Bicentenario" ni en Madrid o Distrito Federal. Esto, resaltó El Confidencial, "refleja la máxima discreción con que se está tratando de llevar esta investigación".
Además de los audios, el rotativo recuerda el conflicto con la empresa Infraiber, que estaría encargada de medir el paso de vehículos por las autopistas concesionadas por el gobierno del Estado de México a OHLMEX.
El Confidencial recuerda que luego de España, México es el principal mercado de OHL con el 15% de su cifra de negocio, lo que explica la capacidad que la filial en México tiene de dañar al grupo encabezado por Juan Miguel Villar Mir.
La petición se presenta en un momento en el que España "se encuentra actualmente en el foco de los organismos internacionales por su falta de mano dura a la hora de castigar a sus compañías por presuntas compras de empleados públicos en el extranjero (…) y necesita urgentemente un golpe de efecto".
Formal prisión a exalcalde David Sánchez Guevara
noviembre 27, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 27, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
AUTORIDADES MINISTERIALES presentaron la acusación formal de peculado en contra del exalcalde David Sánchez Guevara, preso en el penal de Otumba, a un par de horas de que concluyera el plazo fijado con antelación por el juez que lleva el caso.
Al exedil de Naucalpan de Juárez se le detuvo el 20 de agosto, a dos meses de realizados los comicios en los que contendió y resultó electo para ocupar un escaño en el Congreso de la Unión.
Al exedil de Naucalpan de Juárez se le detuvo el 20 de agosto, a dos meses de realizados los comicios en los que contendió y resultó electo para ocupar un escaño en el Congreso de la Unión.
La audiencia más reciente del exmunícipe se verificó el 11 de noviembre, precisamente cuando el juez fijó el plazo para que la Fiscalía Especializada en Delitos de Robo con Violencia y Patrimoniales de Cuantía Mayor recibiera nuevas aportaciones sobre el caso.
Esta acusación de peculado la presentó el Ministerio Público a las 21:00 hrs del jueves 26 de noviembre en el juzgado respectivo, con lo que inicia así un proceso intermedio donde se sumarán más pruebas para ser desahogadas por un juez penal.
Queda pendiente la investigación y procedimiento por el presunto desvío de 9 millones 163 mil pesos que no fueron utilizados para la compra de uniformes de empleados sindicalizados del ayuntamiento.
(Con información de Notimex.)
Una bonita fiesta familiar
noviembre 26, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 26, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
ERA DE LA OPINIÓN… que los festejos familiares se realizaban
en casa mejor que en un escenario teatral, pero está visto que algunos
políticos prefieren las serpentinas y la espectacularidad para el archivo de
crónicas y la egoteca bajo la luz de los fresneles y pisando el proscenio.
![]() |
Foto: Perfil Facebook Juan Vergara Millán |
Indicios Metropolitanos estuvo presente, casi como por azar,
durante la presentación del tercer y último informe del Segundo Síndico priyista en Naucalpan de Juárez, Juan Vergara Millán responsable de firmar la cuenta pública de egresos.
Si, por una parte, hace unos días el cantante Luis Miguel
dejó desencantadas a sus admiradoras al negarse a terminar un concierto en el
auditorio so pretexto de padecer tinitis, por otro lado, el joven galán
naucalpense Juan Vergara Millán, en cambio, hizo las delicias de seguidoras
y simpatizantes priyistas que se desbordaron en vivas y vítores, clamando entre
cornetazos y porras: “¡bizcocho!”, para orgullo de Margarita Millán, su madre y
diputada suplente de Irazema González Olivares por el distrito 29. Mucho
contraste contra los reclamos y señalamientos hechos en julio por vecinos de la
colonia La Rivera que lo
acusaron de desvío de fondos.
![]() |
Foto: Perfil Facebook Dip. Irazema González |
Del informe, leído como de pasadita, por no dejar, casi ni
sus luces. Resumido en unas pocas líneas —cosa que se agradece— se limitó a
enumerar los logros del Cabildo sobre todo poniendo énfasis en los apoyos
sociales. La perorata del síndico, más cercana a un mal guión de comedia de stand up, se entretuvo más en los
agradecimientos, rabanazos y gracejadas que en verdaderamente informar la labor
efectuada a lo largo de tres años de gestión. Entre lo que nos tienen
acostumbrados en otros ámbitos, con kilométricas listas de cifras asociadas a
programas, planes, objetivos y metas conseguidas, y lo dicho por Juan Vergara
hay tanta distancia que resulta difícil señalar cuál podría ser el justo medio.
Y que conste, no le niego el derecho al síndico o cualquier otro político a
celebrar por lo alto lo que considere la razón de su triunfo.
Entre los invitados al ágape estuvieron miembros del
Cabildo, la presidenta municipal interina Claudia Oyoque, la diputada local
Irazema González Olivares; destacaron, la presencia del padre de esta, el
influyente empresario Guillermo González, y la madre del síndico, ya mencionada
líneas arriba.
Hecha la breve relación, valga añadir que al final del
espectáculo con banda de guerra y confeti, quien suscribe estas líneas se
acercó a entrevistar a la diputada Irazema González, planteándole dos preguntas
muy puntuales. La primera, acerca de cómo piensa la fracción priyista amainar
desde el Congreso del Estado de México y tras la aprobación del presupuesto
estatal la difícil situación financiera que enfrenta Naucalpan y qué
seguimiento ha dado la bancada priyista al caso de David Sánchez Guevara. Al
respecto, la diputada contestó:
![]() |
Foto: Perfil Facebook de Dip. Irazema González |
Del presupuesto aprobado, aproximadamente el 5% será destinado al municipio de Naucalpan para atender los distintos rubros. El presupuesto ha considerado de forma global, por ejemplo, destinar 6% a temas de educación en la entidad, 4% para infraestructura, 4% para seguridad. Sobre el tema de David Sánchez la bancada priyista tiene claro distinguir los temas legales de los administrativos que corresponden a cada municipio resolver.
La segunda pregunta, un poco obligada, necesaria, aunque
incómoda versó sobre la demanda penal interpuesta por el sindicato de
trabajadores del ayuntamiento (SUTEyM Naucalpan) contra la exalcaldesa Azucena
Olivares, su madre. Sobre esto, Irazema respondió:
—Esa supuesta demanda —enfatizó— no fue en contra de la exalcaldesa Azucena Olivares, sino contra el ayuntamiento…
—De acuerdo, solo aclárame, diputada, si se demanda a una institución como es el ayuntamiento, ¿quién da la cara por la misma?— apunté.
—Quien resulte responsable. Además, esa supuesta demanda se relacionó con adeudos a los trabajadores del ayuntamiento y ya se pagó, si mal no recuerdo, el año pasado.
Lo que contrasta con comentarios hechos en diversos momentos
a Indicios
Metropolitanos por el también priyista, el Primer Síndico Rafael Ranero
Barrera, quien, entrevistado enseguida recalcó y aclaró:
—Sí hay, en efecto, una demanda penal interpuesta por el sindicato contra la exalcaldesa Azucena Olivares, con nombre y apellido, toda vez que el adeudo se suscitó durante su gestión y ella era la responsable legal. Corresponde a las autoridades judiciales dar seguimiento al caso.
Ya tiempo atrás, en estos Indicios Metropolitanos
retomé lo dicho por David Sánchez acerca del tema, mismo que el exalcalde hoy
preso solventó de manera prioritaria en las primeras semanas de su período de
gobierno que, sin embargo, no terminó por la razón conocida de haber solicitado
licencia para contender por una diputación federal.
El pago correspondiente, no obstante, no significó —hasta
donde se sabe y como ha explicado el abogado Javier Chávez Tello— el
desistimiento por parte del SUTEyM Naucalpan, por lo cual la demanda debería
seguir su curso. En cambio, de todos los interrogados sobre el particular
ninguno ha sabido dar razón del caso.
Bien dijeron varios de los regidores que tomaron la palabra en
Cabildo el miércoles 26 de noviembre: quedan restos y rastros de impunidad en
más de un tema. Si bien “quien aparentemente la hizo la está pagando” (cito al
Tercer Regidor priyista Francisco Guzmán Lazo, padre del jefe de asesores del
presidente Enrique Peña Nieto y quien días antes hiciera una intentona
por deslegitimar al presidente electo Edgar Olvera como un recurso
desesperado previo a la resolución de la última instancia del Tribunal
Electoral en favor del panista), es también cierto que la administración de la
justicia no ha sido ni tan atingente ni tan puntual ni tan pareja como se deja
ver en el caso de la demanda penal contra Azucena Olivares y respecto de la cual
otras autoridades municipales y estatales, relacionadas con la procuración y
administración de justicia, entrevistadas
por Indicios
Metropolitanos durante las mesas de trabajo derivadas del Foro y
las manifestaciones contra la inseguridad efectuadas entre agosto y octubre
pasados, de plano dijeron ignorar lo elemental.
![]() |
Tercer Regidor Francisco Guzmán Lazo Foto: VETA Creativa |
Una golondrina no hace verano —afirmó Eduardo Gutiérrez Camargo, Tercer Regidor (PRD) en sesión de Cabildo transmitida en vivo por el canal que el gobierno abrió en UStream—. Que el expresidente esté detenido no es la última instancia. Esto se tiene que ir más a fondo; o ¿ya se olvidó el tema de OAPAS, el papel del tesorero? Creo que no es suficiente, deberían estar muchos más sujetos a procesos penales, por desfalco y mentiras a la ciudadanía.
“El fraude en OAPAS nos ha detenido en la ejecución de
programas sociales” —reconoció Oyoque en el Tercer Informe de Vergara—. Imposible,
por más que se metiera acelerador, resolver en un gobierno trunco y menos en
interinato lo acarreado de años atrás.
Las finanzas que enfrentará Edgar Olvera Higuera no son
siquiera sanas. Cuando mucho, la decisión de gobierno ha propiciado que bajen
la inflamación y la fiebre; es ganancia, sí, pero todavía el paciente debe
estar en observación por largo rato, años, pues su conteo de glóbulos blancos
sigue siendo negativo, del orden de los menos mil doscientos millones de pesos
de deuda (ya reducida en 700 millones), y el gobierno entrante, contra lo que
diga el ayuntamiento —y lo dejó claro la Unión de Crédito HR Ratings como reporté
en estos Indicios Metropolitanos— tendrá poco margen de maniobra.
Habrá que ver los planes de gobierno, desarrollo y
desarrollo urbano por presentar de parte del presidente electo quien, en las
semanas recientes, se ha dedicado a la doble y ardua tarea de empaparse de los
pormenores administrativos del ayuntamiento y atender, integrar sugerencias de
grupos ciudadanos, empresariales e industriales del municipio que respondieron
a su convocatoria.
Las peticiones y necesidades rebasan las posibilidades
reales del gobierno entrante. El rezago tendrá que ser resuelto poco a poco y
llevará más de un período de austeridad; de ahí el interés callado de parte de
quienes están detrás de Olvera para apostar por la reelección edilicia, porque
consideran que solo una prolongada continuidad podrá asegurar que se revierta
el estado de las cosas.
El gran yerro de Claudia Oyoque y otros miembros del
ayuntamiento de Naucalpan ha sido emplear la palabra “sanas” en sus
declaraciones respecto de las finanzas del municipio. No puede llamarse “sana” una economía con el enorme adeudo
que carga el gobierno municipal de Naucalpan. Parecería este señalamiento mío
uno obtuso o absurdo por enfatizar un rasgo retórico, pero no es un dato menor.
Sí, concedo y reconozco (así lo he hecho cara a cara con los
aludidos, como Rafael Ranero Barrera, Primer Síndico quien ha empleado en
cambio los términos “estabilizado” y “reducido” para referirse a la deuda) que la
actual administración (incluido el tramo de David Sánchez Guevara) ha hecho un gran esfuerzo por poner en orden a la casa, a la deslucida “joya de la corona”
respecto de la herencia nefasta de nefandos gobiernos previos. Pero es claro
que quedan muchas cosas en el tintero.
![]() |
José Manzur, Secretario de Gobierno del Estado de México; Claudia Oyoque, presidenta municipal interina de Naucalpan. Foto: Plana Mayor |
Te quiero —refirió la alcaldesa dirigiéndose al Sindico Juan Vergara, mientras en el fondo resonaban las arengas: «¡Que sube, que baja, Juan si trabaja!»—, como amigo, ser humano y hombre.
En su momento el síndico, agradeció a la vida, a su madre, a
sus hijos a quienes debe lo que ha logrado; y en el fondo, de entre la
muchedumbre surgió la aclaración a voz en cuello: “¡Y a Azucena!”, tras lo cual
el síndico se limitó a sonreír y afirmar:
![]() |
Juan Vergara Millán y Guillermo González |
Seguiré siendo priyista. No necesito un cargo para seguir ayudando a la gente. Y eso se lo agradezco especialmente a Azucena Olivares quien no se encuentra hoy y aquí entre nosotros, pero sí su esposo.
En el mismo tenor, Claudia Oyoque expuso:
Él me hizo presidenta seccional el PRI en San Antonio Zomeyucan —recordó Claudia Oyoque al tiempo que reconocía a Guillermo González— y en buena medida es culpable de que hoy sea presidenta municipal —apuntó con gesto agradecido.
Entonces cabe cuestionar: ¿quién ha estado gobernando
realmente Naucalpan en estos seis años? ¿Quién mece la cuna en que hoy se
balancea el presidente electo Edgar Olvera ya validado definitivamente por el
Tribunal Electoral? ¿Quién mantendrá la batuta en la mano para dirigir el
destino de los naucalpenses en el futuro cercano?
![]() |
Irazema González Olivares, Guillermo González, Azucena Olivares. Foto: Diario Imagen |
De activista a funcionario 1/2
noviembre 26, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 26, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments

La presidenta municipal interina Claudia Oyoque declaró
formalmente instalado el Órgano de Vinculación Ciudadana en Temas de Seguridad,
primero en su tipo no nada más en el municipio sino en la entidad y el país, y
quedó nombrado como su presidente el ciudadano Antonio Arzate, también conocido
como “Míster Bache” por su activismo alrededor del tema del bacheo mediante la
organización MANO (Movimiento Antibache Organizado) que diera pie luego a otra
conocida como SUMAN (Sociedad Unida en Movimiento por el Avance de Naucalpan) de
intereses sociales más amplios y generales, incluido el de la seguridad.
De forma adicional, en esa fecha Antonio Arzate dio a
conocer el ofrecimiento de parte del gobierno municipal para que se sumara a la
estructura del ayuntamiento, ocupando un nuevo puesto adscrito a la Dirección
de Seguridad y Prevención Ciudadana cuyo titular es el Comisario Crnl. Alfonso
Cancino.
Así, a decir de la presidenta Claudia Oyoque, el activista
Arzate:
[…] quedará de este lado y podrá conocer de primera mano las acciones, límites y estrategias de seguridad municipales, tanto como las dificultades para la procuración de justicia que enfrenta el gobierno.
A pregunta expresa de Indicios Metropolitanos, la
alcaldesa dio a entender que:
Ejercicios como este ayudan mucho a impulsar la participación ciudadana y a promover la cercanía entre gobierno y gobernados. Porque la ciudadanía debe ser escuchada y atendida de manera puntual en sus necesidades por parte del gobierno, pero también es importante que la ciudadanía se involucre de forma más decidida en las tareas y políticas de gobierno que tienen como finalidad su bienestar.
El nuevo cargo de confianza, una Coordinación de Vinculación
Ciudadana, queda entonces agregado bajo el mando del Subdirector de Vinculación
y Seguridad Ciudadana, el Mayor Víctor Manuel Fernández Vega, teniendo como
finalidad servir de enlace entre gobierno y ciudadanía en los temas relativos a
la seguridad y la prevención, al menos durante el mes restante del gobierno
interino actual, pues al momento de redactar este artículo estaba pendiente una
reunión entre Antonio Arzate y el presidente electo Edgar Olvera.
Chamba no busco ni buscaba, lo dejo claro —apuntó Antonio Arzate en entrevista exclusiva con Indicios Metropolitanos—. Lo que suceda con Edgar estoy seguro que se relacionará con el tema de los baches y la inseguridad
Para llevar a efecto su objetivo, el nuevo coordinador
Antonio Arzate, paralelamente con el nuevo Órgano de Vinculación habrá de
sentar las bases para comunicar y capacitar al ciudadano en el conocimiento de
las instancias a su alcance tanto para la administración y procuración de
justicia como para la prevención, de manera que autoridades y gobierno puedan
establecer formas de actuación conjuntas en beneficio de la comunidad.
Dicho órgano así como la nueva coordinación, según explicó
Arzate, no supone “una posición burocrática, sino el resultado de la lucha
ciudadana”.
En opinión de la Décimo sexta Regidora Esther Tapia (PRD):
Creo que hoy Antonio Arzate es la persona que tiene el movimiento más importante de Naucalpan y por tanto es la persona idónea para el encargo, ya que va a seguir haciendo lo que hace, pero con voz dentro de la institución, podrá facilitar el acceso a los ciudadanos a la información y retroalimentar a las autoridades con la opinión de los ciudadanos y que ayude a aliviar un poco este tema tan álgido, es un espacio ciudadano que se ganó a pulso la sociedad.
Puede decirse que, en estos ocho meses de interinato,
Naucalpan ha hecho más cosas dignas de ser registradas en los anales de la
historia municipal que lo sucedido a lo largo de decenios o solo los dos años y
medio del gobierno de David Sánchez Guevara; dicho sea sin desmedro de los
pocos logros conseguidos.
En buena medida esto se debe a la participación ciudadana de
los naucalpenses, aun cuando esta participación haya obedecido a motivos no muy
halagadores como el hartazgo frente a la corrupción gubernamental y la protesta
por las condiciones de inseguridad en que vive buena parte de los pobladores.
Como se recordará, entre agosto y octubre de 2015,
ciudadanos primero naucalpenses y luego de municipios aledaños como
Tlalnepantla y Atizapán, realizaron marchas y manifestaciones especialmente
teniendo como escenario Las Torres de Satélite, con la finalidad de protestar por
las condiciones de inseguridad experimentadas por la población y la aparente
falta de respuesta de parte de las autoridades.
En estos Indicios Metropolitanos di puntual
seguimiento a esas manifestaciones y marchas, aun cuando no publiqué la
información como podía esperarse, con la frecuencia y continuidad deseables.
Opté por aguardar el hecho que permitiera dar un cierre a un capítulo de la
historia municipal contemporánea y entender de modo analítico —como es la
finalidad de este espacio— el trasfondo de los acontecimientos, mientras otros
medios hacían lo propio con las noticias respectivas.
Haciendo una apretada crónica, la primera manifestación se verificó el 30 de agosto en la explanada de Las Torres de Satélite y el
detonador de la misma fue el asesinato de una joven como consecuencia de un
asalto. Tras esa manifestación, un grupo de vecinos, muchos de ellos de Ciudad
Satélite, se reunieron con autoridades municipales y estatales para acordar la
organización de cuatro mesas de trabajo que vigilaran, propusieran y dieran
seguimiento a temas específicos: atención a víctimas, procuración de justicia,
políticas sobre seguridad y prevención del delito. Entre los participantes se encontraba el empresario y
expresidente de colonos de Ciudad Satélite Antonio Gómez Yunta y el excandidato
independiente a una diputación local Allan Meza.
![]() |
Foto: Archivo VETA Creativa |
En esa ocasión Indicios Metropolitanos entrevistó al Comisario Crnl. Alfonso Cansino quien declaró de manera comprometida:
Yo invito a todos, a cualquiera, a que expongan sus reclamos en la comandancia. Personalmente los recibo las 24 horas del día. Yo no me escondo de nadie, al contrario. A mí me gusta trabajar con ustedes, la ciudadanía; son nuestros ojos y oídos.
Desgraciadamente la policía no puede estar en todos los lugares, no contamos con tanto personal como para cubrir todo el municipio, pero ustedes sí tienen la oportunidad de decir qué necesitan o de qué manera se está abusando. Sus denuncias en relación a los diversos delitos y los abusos de autoridad son muy importantes y es nuestra obligación atenderlas.
A mí ya no me cuenten sus quejas de lo que pasó tiempo atrás, de lo que se hizo o dejó de hacer, mejor díganme qué es necesario hacer ahora y para el futuro. Está bien manifestar la protesta, reclamar, es una forma de desahogo legítimo; pero es importante también proponer soluciones concretas si las que el gobierno va dando no son suficientes o adecuadas. Quiero que quede bien claro que nosotros estamos con ustedes. Quiero que Naucalpan viva como lo hacía años atrás.
Nosotros, la policía, estamos haciendo operativos de vigilancia, recuperando vehículos robados, calificando al personal para tener al que sea confiable. Yo llegué aquí [al puesto] el 22 de abril. He corrido a más de 300 policías. Sé que todavía falta mucho por hacer y no nos pueden pedir que lo consigamos de la noche a la mañana. Hacemos lo que está en nuestras manos.
![]() |
Foto: Archivo VETA Creativa |
En esa segunda manifestación estuvo presente Antonio Arzate
anunciando que se realizaría en fechas próximas un Foro contra la Inseguridad.
Dicho Foro finalmente se verificó el 30 de septiembre en terrenos del parque
Naucalli con la presencia de autoridades y funcionarios relacionados con las
áreas de seguridad de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal.
Entonces Arzate señaló airadamente a las autoridades:
La corrupción y la impunidad son las madres de todos los vicios. No nos podemos ir de este foro diciendo que esto fue un éxito. La propuesta es lo que interesa: organizar mesas de trabajo específicas, conformar un órgano colegiado.
Y remató amenazante resumiendo el descontento, la angustia,
el miedo, el hartazgo y la desesperación ciudadanas:
Si hay que armarnos, lo haremos.
Sin embargo, el sentimiento compartido entonces era el de no
repetir la experiencia michoacana, no abrir las puertas a las guardias
ciudadanas sino como la última opción; mejor privilegiar el diálogo y, hay que
decirlo, el gobierno de Eruviel Ávila y el del exgobernador y hoy presidente de
la República, Enrique Peña Nieto, reaccionaron favorablemente dando las
instrucciones precisas para que autoridades y dependencias se coordinaran con
los grupos de ciudadanos manifestados así en Naucalpan como en Tlalnepantla y
Atizapán y otras demarcaciones.
Antonio Arzate fue enfático al afirmar en distintos
momentos:
Pasamos de la protesta a la propuesta. Nuestra tarea es hacer conciencia.
Los objetivos se cumplieron y están en práctica. El 14 de
octubre se conformaron cinco mesas de trabajo organizadas por SUMAN —complementarias
de las surgidas tras la primera manifestación—, de nuevo en terrenos del parque
Naucalli para tratar: 1) prevención del delito, 2) procuración de justicia, 3)
administración de justicia. 4) Alerta de género, 5) políticas públicas en materia
de seguridad y prevención.
![]() |
Foto: Archivo VETA Creativa |
Entrevistada por Indicios Metropolitanos al respecto
del ejercicio de la instalación de las mesas de trabajo y la participación
ciudadana en esto, declaró:
Los gobiernos no deben estar en manos de los políticos solamente.
Destacó el hecho de no existir una ley de Participación
Ciudadana en la entidad y que esa sería una de sus primeras propuestas ante el
pleno.
Será una ley enfocada al fomento de la participación ciudadana y que los ciudadanos tengan mayor injerencia en las políticas públicas, que dé lugar a las figuras del plebiscito, el referendo y la consulta popular, haciéndolas vinculantes y no solo informativas; como ahora sucede con la consulta popular ya contemplada en la Constitución sin mayor trascendencia. Es necesario también dar pie a la revocación de mandato, para que no haya necesidad de incurrir en los gastos y desgastes sociales, políticos, económicos, legales y morales de casos como el de David Sánchez Guevara y otros. El proyecto —añadió— estaré presentándolo a fines de noviembre.
A la fecha de este artículo, Indicios Metropolitanos
buscó a la diputada en cuestión sin obtener respuesta al respecto del
seguimiento de dicho proyecto legislativo.
(Continúa en la segunda parte.)
Vecinos ejemplares
noviembre 25, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 25, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
No cabe duda que en nuestro municipio hay vecinos de veras
dedicados, con amor y desinteresadamente, a mejorar las condiciones de vida de
sus localidades. Es el caso de Carlos Herrera, uno entre tantos más. Es una
pena que las asociaciones de colonos como la Asociación de Colonos de Bulevares, A.C., en Naucalpan de Juárez, Estado de México, en vez de apoyarlos y reconocerles la labor opten por
hacer todo lo posible por desacreditarlos, y todo por temor a perder la poca
credibilidad o legitimidad que las acompaña.
![]() |
Claudia Oyoque, presidenta municipal interina de Naucalpan de Juárez y Carlos Herrera. Foto: Carlos Herrera. |
Pero no todo el peso de la vergüenza recae en las
asociaciones como instituciones, sino en las personas, vecinos comunes que las
conforman. ¿Cuántos vecinos conoces que, aparte de quejarse, metan "las
manitas" de forma activa, contundente, continua, en asuntos de interés y
bien común, haciendo mancuerna unos con otros?
Vaya desde aquí, usando como ejemplo al aludido, un
reconocimiento de mi parte en tanto vecino y como medio a todos aquellos que se
fajan, muchas veces en el anonimato como aquel vecino del que di cuenta en un
artículo hacia 2011, físico de profesión, botánico por hobby, dedicado a
desarrollar plantas en su casa que luego reubica en distintos espacios urbanos.
Este vecino, uno de muchos Colonos Jardines de la Florida, relativamente recién
llegado a la zona, tuvo a bien en ese año 2011 sembrar distintas variedades de
árboles, arbustos y flores criadas por él en su jardín junto con sus hijas en
los camellones de Paseo de la Florida (atrás del colegio Sucre), las riveras
del Río Chico de Los Remedios. Ningún otro vecino ni siquiera habitante de esos
sitios lo cuestionó o siquiera reparó en su presencia benéfica. Los policías
hacían su labor, pero él exponía un permiso otorgado un poco a regañadientes
entonces por Azucena Olivares quien le prometió además apoyarlo con una
cuantiosa donación de especies arbóreas para La Florida Satélite, cosa que
nunca sucedió y, en cambio, entre que OHL cumplía o no (que sigue sin hacerlo)
las demandas de los vecinos en relación con las obras de mitigación por causa
del Viaducto Bicentenario, cinco árboles extraídos de raíz del fraccionamiento
fueron replantados en espacios del ayuntamiento.
Este ejemplar vecino que prefirió guardar el anonimato en la
entrevista que le hice dejó una herencia de la cual nadie ha querido hacerse
cargo, fuera de la naturaleza misma, siempre tan noble y sabia. Hoy, su
herencia crece sana y fuerte. Los geranios, una de las especies sembradas por
este "santo varón", han vuelto a dar color al camellón de Paseo de La
Primavera en la zona del talud, aunque los pirúes lucen tristes en su vejez
maltratada por los golpes de los altos camiones que les arrancan ramones además
de fastidiar el pavimento de la calle dejando baches que el gobierno transforma
en bordos y mogotes.
Más haríamos en nuestro favor como personas decentes,
conscientes y agradecidas si al menos tuviéramos el valor de premiar y
acompañar en vez de obstaculizar a esos vecinos ejemplares, dadivosos,
ocupados, serviciales.
Merecido reconocimiento a Francisco Ibarra López
noviembre 25, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 25, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
ESTA IMAGEN me da mucha emoción. Este reconocimiento de Enrique Peña Nieto dado el 25 de noviembre, durante la tradicional comida organizada por la CIRT, a mi tío Francisco Ibarra López, propietario de Grupo Acir (no es familiar, pero como si lo fuera de tan amigo que fue de mis padres y de tan amigos que fuimos los muchachos Paco, Carmita y Toño en la infancia), me llena de orgullo. No solo es merecido.
A través de este reconocimiento siento (sí, sé que es idea mía) que de forma extensiva se hace un reconocimiento post mortem también a mi padre y a su herencia, y me resulta un acicate para continuar la labor de asentar su legado del cual es extensión en algún modo, por lo menos en la Asociación Nacional de la Publicidad, A.C. de la cual ahora mi tío Paco, tras el fallecimiento de mi padre es el expresidente decano.
Quienes hemos hecho radio no podemos más que reconocer su valía. Mis ojos rebosan lágrimas de felicidad que quisiera compartir con todo Grupo Acir, pero especialmente con mi tía Carmita, Paco, Carmita "chica" y el siempre bueno y tierno Toño. Mi abrazo fraterno hasta ellos, por lo menos así, ya que hacerlo mediante otros canales me es, por lo pronto, algo difícil.
No es el primer reconocimiento que recibe este grupo empresarial ni será el último, es seguro, no obstante este en particular reviste un significado especial por provenir no de las manos del presidente sino del gremio mismo en afán de hacer un homenaje a una trayectoria profesional y empresarial.
En octubre de 2012, el gobierno del Distrito Federal hizo lo propio:
A través de este reconocimiento siento (sí, sé que es idea mía) que de forma extensiva se hace un reconocimiento post mortem también a mi padre y a su herencia, y me resulta un acicate para continuar la labor de asentar su legado del cual es extensión en algún modo, por lo menos en la Asociación Nacional de la Publicidad, A.C. de la cual ahora mi tío Paco, tras el fallecimiento de mi padre es el expresidente decano.
Quienes hemos hecho radio no podemos más que reconocer su valía. Mis ojos rebosan lágrimas de felicidad que quisiera compartir con todo Grupo Acir, pero especialmente con mi tía Carmita, Paco, Carmita "chica" y el siempre bueno y tierno Toño. Mi abrazo fraterno hasta ellos, por lo menos así, ya que hacerlo mediante otros canales me es, por lo pronto, algo difícil.
No es el primer reconocimiento que recibe este grupo empresarial ni será el último, es seguro, no obstante este en particular reviste un significado especial por provenir no de las manos del presidente sino del gremio mismo en afán de hacer un homenaje a una trayectoria profesional y empresarial.
En octubre de 2012, el gobierno del Distrito Federal hizo lo propio:
La corrupción vacía de contenido la democracia
noviembre 24, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 24, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Si por una parte, Manlio Fabio Beltrones acomoda piezas en el interés de cerrar el paso a Andrés Manuel López Obrador, por otro lado Margarita Zavala aspirante ¿panista? para la presidencia hace lo propio para, en la línea de la autopromoción hacerse presente en los medios con Rumbo al 2018, con un discurso que busca sentar algunas bases para la dignificación de la política.
Este cuento ¿se acabó?
noviembre 20, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 20, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Finalmente desechó “de plano” el Tribunal Electoral el
recurso de reconsideración interpuesto por el PRI para demandar la
inelegibilidad del alcalde electo Edgar Olvera Higuera frente a las supuestas
irregularidades señaladas contra el excandidato David Parra Sánchez.
Con esta sentencia dada por el Tribunal Superior en tercera
instancia este 19 de noviembre quedó confirmado, reconfirmado y súper
reconfirmado el triunfo del panista para ocupar el puesto de presidente del
Gobierno Municipal de Naucalpan. Este cuento ¿se acabó o sólo se abre un paréntesis en la relación del excandidato y el presidente electo?
Alcalde encasillado
noviembre 12, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 12, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
DENTRO DE POCO TIEMPO seguramente tendremos nuevas y más noticias
sobre el exalcalde David Sánchez Guevara preso en el penal de Otumba. Su caso,
como el de tantos más, me hace pensar en la oca.
“Cuántas personas tienen el corazón roto y pasan el resto de
sus vidas sufriendo de amor, incapaces de aceptar la energía del amor nuevo […]
El peregrinaje, aun si viajas rápido, te calma”, opina Paolo Coehlo. A la
¿examante? de Sánchez Guevara, Leticia Camacho, en su faceta de modelo de manos
quizá le valdría incluir en su portafolio una toma enjabonando ropa para,
también quizá, metafóricamente justificar las razones detrás de algunas de sus
publicaciones en Twitter como las más recientes que mueven al lector suspicaz a
imaginarla en una especie de estado de liberación por vía del escarmiento del
redentor.
Hay peregrinos que quisieran hacer la senda con su propio andar, pero más pronto que tarde se dan cuenta que solo siguen los pasos de quienes les antecedieron. Siempre tienen la opción de salir del sendero o de continuar reconociendo humildemente la huella por pisar y la dejada ya como seña del paso de uno.
El juego de la oca está inspirado, según Paolo Coehlo y
otros en la peregrinación del camino hacia el sepulcro del Santo Yago o Iacopo,
Jacobo (el mayor,
hijo de Zebedeo; al menor, hijo de Alfeo, se le conoce mejor como Juan), rumbo
a Compostela desde Tierras celtas, el Camino a Santiago.
No es necesario ir hasta los mismos senderos de origen
medieval para experimentar la contrición del santo, del pecador, del hereje,
del reo liberado. En nuestro diario acontecer, de una y mil maneras andamos la
senda hacia el encuentro con lo maravilloso.
Cuenta la leyenda que ocho siglos después de la muerte del
Apóstol Santiago un ermitaño de nombre Pelayo o Paio, un “payo”, narraría al
obispo gallego Teodomiro haber atestiguado una estrella posada a baja altura o
un fuego fatuo, unas luces como antorchas, sobre un monte deshabitado en el
bosque de Libredón (de otro modo no habría atraído sus sentidos), en la
localidad de lo que hoy se conoce como Compostela, España. Dicho prodigio se
asocia con la idea de que la estrella señalaba el sitio de enterramiento del
citado apóstol, pues la búsqueda del obispo llevó al hallazgo de una tumba y en
ella un cuerpo decapitado con la cabeza bajo el brazo; y de ahí que la ciudad del
mismo nombre fuera considerada desde entonces santa.
No me detendré en detalles que el lector interesado bien
puede hallar aquí y allá al respecto de este tema y sus pormenores mitológicos,
arqueológicos, históricos, filológicos, metafísicos, religiosos e incluso
turísticos. Si lo he traído a cuento es porque, en el juego de la oca como en
el Camino a Santiago, en cualquiera de sus rutas, quien no cae en la mazmorra puede
resbalar en el pozo, extraviarse en la espesura boscosa, dormir en el hostal a
la vera de la senda, volar con el escándalo de la oca o regresar al punto de
origen en un incesante avanzar y retroceder, hasta dar con la cuenta exacta de
pasos que lleven a la orilla del acantilado donde puede apreciarse el sublime
atardecer en la costa de A Coruña. Y la vida es así. Hoy lo ha comprobado el
exalcalde David Sánchez Guevara que, puesto en la ruta hacia el poder, cedió
terreno a las tentaciones extraviando la vía rumbo a la meta para, en cambio,
internarse en una dura, relativamente solitaria, peregrinación hacia el
encuentro consigo mismo.
Mientras por un lado nos vamos enterando de que el quebranto
al Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) en Naucalpan
asciende a poco más de 166 millones 500 mil pesos (sumados los 60 millones del
caso FICREA, una de las imputaciones por las que está preso el exalcalde
naucalpense), por otra parte los dados sobre el tablero de la oca podrían propiciar
alguna de las condiciones reglamentarias del juego por las cuales un jugador
puede salir del pozo y estas son, uno, que sea sustituido por el jugador en
turno, en este caso el exdirector del organismo OAPAS, Elías Prieto López, o
dos, puede suceder que otro participante caiga en la misma casilla de la mazmorra
y compartir situación con el ya reo hasta obtener el número exacto para quedar
libres uno u otro de los atrapados.
El 12 de noviembre, el juez unitario David Guadarrama González
dictó el cierre de instrucción dentro de la investigación que sigue la Procuraduría
General de Justicia del Estado de México (PGJEM) en torno a Sánchez Guevara por
el delito de peculado. De esta forma culminó el periodo de presentación de
nuevas pruebas para el Ministerio Público, al cual el juez emplazó además a formular
acusación formal, sobreseer el caso o pedir suspensión del mismo en no más de
diez días. (Sigue en el aire la duda de qué sucederá con la demanda penal en
contra de la exmunícipe Azucena Olivares.)
El Ministerio Público tiró los dados y con ellos puso sobre
la mesa dos nuevas pruebas contra David Sánchez Guevara, mientras la defensa ha
hecho lo propio con tres amparos contra las acusaciones ya presentadas en
relación con el cobro por la construcción de un corredor nunca realizado, la supuesta
compra de ropa de trabajo para empleados sindicalizados y el traslado del
exalcalde de una casilla penal a otra en el intrincado tablero de la
administración de justicia.
Sánchez Guevara lleva tres meses recluido y, de formular el
MP la acusación y aceptarla el juez con base en las pruebas presentadas, este tiempo
podría extenderse una vez iniciado el juicio formal a poco más de un año.
De nuevo, detrás de los entretelones de este drama, las
líneas de personajes de apariencia secundaria se entrecruzan con las de los
protagonistas, ocasionando tropiezos e incluso dolor innecesario. Es el caso de
Jessica Camacho González, prima hermana de Leticia Camacho, la ¿examante? de
Sánchez Guevara. A Jessica se la señala como una de las personas beneficiadas
con la relación personal y sentimental entre el exedil y la directora de
Promocasting, pues de acuerdo con un documento
devengaba —en calidad de aviadora— un sueldo de 60 mil pesos en la nómina de
OAPAS, sin ser la única. Esto ha llevado a muchos a confirmar sus sospechas
sobre el grado de influencia de Leticia Camacho sobre el exalcalde. Pero una
lectura cuidadosa de los hechos y los dichos puede llevar por una vía distinta
en este “Camino a Santiago”.

Pero no se piense aquí que ensalzo cínicamente o que hago
mofa sutil del exalcalde y aquellos tachados de compinches por las
circunstancias. No lo estoy elevando a la santidad. Tampoco lo estoy
crucificando. Como en anterior publicación busco ver el lado humano de los
hechos, entender a los personajes en tanto personas con todas sus debilidades y
fortalezas.
Tal vez ya es hora efectivamente de peregrinar, de acercar
la carne a la carne, el espíritu al espíritu y alejar las verdades de las preconcepciones.
En este caso hay culpables y deben pagar. Esa es la labor de quienes procuran y
administran la justicia, de nadie más. En la ruta varios se verán íntimamente
transformados para bien, otros para mal. Aquí, como en el Camino a Santiago,
todas las vías iniciales confluyen y llevan al “puente de la reina”.
“Creo”, nos dice Coehlo, “que todos los puentes tienen un
significado muy especial en nuestra vida”. Quizá David Sánchez debía cruzar el “puente
de la reina” para encontrar un significado sobre su quehacer político y su
desarrollo humano, sobre su familia y sus principios. Quizá Leticia Camacho
debía llegar al punto donde los viandantes en tránsito dejan algo de sí para no
mirar atrás.
Hay peregrinos que quisieran hacer la senda con su propio andar, pero más pronto que tarde se dan cuenta que solo siguen los pasos de quienes les antecedieron. Siempre tienen la opción de salir del sendero o de continuar reconociendo humildemente la huella por pisar y la dejada ya como seña del paso de uno.
¡Que me plagien!
noviembre 11, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 11, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments
Cartón: Boligan |
RECORDARÁS, QUERIDO LECTOR, que hace tiempo inicié una
cruzada en #defensadelautor, haciendo señalamientos a diestra y siniestra,
llamando la atención a usuarios aquí y allá en las redes sociales, conminando a
tener más cuidado en la referencialidad de lo que se comparte y publica en las
mismas, por elemental respeto a las fuentes de las ideas, las palabras, las
imágenes, etcétera. Porque ocurre cada vez más que llevamos y traemos
contenidos sin siquiera reconocer su origen y ello acaba por arrinconarnos en el
yerro de creer cualquier barrabasada atribuida a quien se quiera imaginar como
probable autor. O todavía más preocupante, provocando que el basurero del
olvido sea más y más voluminoso con citas que, más pronto que tarde y por causa
de la desidia de más y más lectores-recreadores, van cobrando injustamente carta
de anonimato y dominio público.
Hace tiempo que tengo traspapelado un ensayo que escribí
antes de 2005. No puedo precisar la fecha. Se intitulaba como el de ahora, y en
él hacia un breve manifiesto acerca del plagio y sus aparentes bondades. Lo
escribí sobre todo en reacción a la emisión de cierta normatividad que prohíbe
o prohibió por un tiempo, ya no sé bien [cf. , (Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, 2015,
págs. 21, Cap II:148-1 De la Limitación de los Derechos Patrimoniales) ] la edición de
compendios de frases célebres y aforismos (fuera de los clásicos). Y es que,
por aquellas fechas empezaron a aparecer algunas antologías que, a juicio de
los autores extractados para el fin, servían de pretexto para “plagiar”
fragmentos descontextualizados de sus obras.
Cierto, sucedía de algún modo y como sigue pasando ahora con
singular desparpajo por cualquiera en las redes sociales que se han convertido
en el más amplio y reeditado compendio dinámico de aforismos, así los propios
como los consabidos y ajenos, los que por virtud de la redundancia comunicativa
se han convertido en justificaciones del plagio presumiblemente autorizado.
Días atrás una amistad en Facebook me “compartió” cierta
publicación, una entrevista
(Goldsmith, 2015) al diseñador metido a poeta Kenneth
Goldsmith (Wikipedia, Colaboradores de,
2015) .
Y lo hizo no por plagiar la publicación, sino en el afán de provocar además de
interés en mí, quizás una argumentación de mi parte. Logró su cometido y, a
manera de continuar lo que escribí años atrás, enseguida abundo en lo dicho.
¡Claro que me interesó el tema! Y por varias razones.
Primero, por tratarse de un artista casi de mi generación. En segundo lugar,
porque la entrevista deja claro, a despecho de los interlocutores, que ninguno
podemos saber todo lo que ocurre en todos los ámbitos, y que no siempre los primeros
serán los más conocidos.
Hay, sin embargo, dos puntos en los que no estoy de acuerdo
con Kenneth Goldsmith: 1) Cuando afirma:
Apropiarse de imágenes en el arte ya pasó de moda, nadie quiere seguir haciéndolo. Pero en literatura nunca se había hecho, por eso lo estoy llevando a cabo.
El tema no puede ser visto de manera tan superficial y
asociarse a una tendencia de moda. Las corrientes artísticas nunca han hecho
moda, sino escuela, pero sí han abrevado de la moda e incidido en su evolución.
Es falso, como apunta Goldsmith, que en literatura nunca se
había hecho algo semejante a esta idea de “plagiar” para “crear”. Desde tiempos
de los griegos es una práctica relativamente común. El mismo Aristófanes alude
al tema en una de sus comedias, Las
Aves, mencionando a Filocles,
poeta trágico que plagió la obra Tereo de Sófocles, en el afán de
ganar el concurso que frecuentemente se llevaba al cabo y que casi siempre ganaba
el plagiado. Ello, entonces, supuso un escándalo que, de existir los Derechos
de Autor, habrían causado al dramaturgo un serio problema, pero todo derivó en
que Filocles cayera casi en el olvido.
Y no me refiero solo al plagio en tanto robo deliberado,
sino al que también desde la conformación, por ejemplo, de la Biblia se ha
practicado mediante la inclusión de fragmentos de obras diversas, anónimas o
firmadas. Ahí tenemos el caso del libro de Eclesiastés que, según algunos
estudiosos, puede adjudicarse o a Salomón bajo seudónimo o a otro autor que,
bajo dicho seudónimo, plagió partes de obras sueltas de Salomón integrándolas
de manera coherente.
El pasaje del Diluvio Universal en el Génesis retoma, según
otros estudiosos, el poema mesopotámico de Gilgamesh.
Los ejemplos son muchos, vastos. Pero ante la apuesta tan
generalizada hoy por la desmemoria y el desinterés por la historia, Goldsmith
se presenta como innovador sin serlo al 100%.
Desde la ilustración, siguiendo la línea talmúdica del Libro
de la Sabiduría, el recurso de la publicación de aforismos produjo
innumerables ediciones que han servido a escritores, oradores, declamadores,
investigadores como elemento normal y legal para extraer parte de lo dicho por
algún autor en cierta de sus obras, hasta que en décadas recientes se normó (al
menos en México) para “prohibir” semejantes ediciones por considerarlas
contrarias al Derecho de Autor, quedando solo aceptadas las citas aforísticas como
un recurso y elemento metodológico, útil para trabajos ensayísticos de
divulgación e investigación.
Personalmente tengo entre mis proyectos en el cajón una
novela donde un personaje lo construyo a partir de supuestos “plagios”. No
puedo entrar más en detalles, no sea que me plagien, jajajaja... Pero puedo
aseverar que incluso mi “experimento”, aunque lo sé “novedoso” (antes
investigué la preexistencia de algo semejante) no es completamente innovador. De
todos modos, hablar de un nonato es tanto como bordar en el aire.
Goldsmith podría argumentar en su favor y en mi contra su
nivel de popularidad en el medio de las letras y de los lectores, mientras un
servidor, por circunstancias de la vida, no he conseguido despuntar más allá de
un sueño guajiro sobre cuya piedra sigo y sigo picando. Y si alguien me plagia
pues…
Por otra parte, Goldsmith parece olvidar que la Literatura
ya ha experimentado más de una vez los efectos de las “vanguardias”, y muy
especialmente desde fines del siglo XIX, con los poetas malditos, por ejemplo,
o con el surrealismo, el constructivismo, el estridentismo, etc. Y desde
entonces todas las artes han estado agotándose, explorando, reinventándose.
Mencionar a Duchamp solo puede ser comprendido desde la
perspectiva que su intervención artística tuvo para los nuevos derroteros, como
una manifestación irrevocable del kitsch,
el cual hoy, eso sí, lo hallamos en casi todas partes precisamente por medio de
las posibilidades que ofrece la Internet.
Coincido con Goldsmith en esto y en su apunte velado acerca
del valor de plagio que conllevan muchas de las publicaciones en las redes
sociales por parte de los “creadores no-creativos de contenidos” (lo que es
casi como mencionar a cualquiera de nosotros [cf. (Wershler-Henry, 2005) ] que nos limitanmos a
replicar, compartir, reproducir, expandir ad
extensum lugares comunes, los memes,
las noticias aun trasnochadas, etcétera. Nos plagiamos unos a otros incluso la
identidad o datos visuales o textuales relativos a esta (es lo más
grave y de alcances punitivos).
En el fondo de esto está la defensa de los Derechos de Autor
a ultranza, en especial por parte de las empresas e industrias que han hallado
en este derecho una mina de oro y la ocasión para la desigualdad artística. Y
también está la defensa del derecho que todos tenemos en tanto individuos para
producir significado; significado, hay que decir, no por fuerza con una base
auténtica en su originalidad, sino en muchos casos prestada a partir de la
producción ajena, a veces sin malicia, solo por hallar en la idea (que no en la
obra) la coincidencia de pensamiento y expresión que justifica la ley del menor
esfuerzo: «si aquel ya lo dijo, y lo dijo tan bien, de modo que comulgo con su
dicho, para qué romperme la cabeza en encontrar formas novedosas para decir lo
mismo», pensamos. Claro, las nuevas tecnologías nos dan las herramientas para
saltarnos las trancas, pero también para, en el vértigo de la “creación”,
copiando y pegando, olvidar la referencia a la fuente así sea mencionándola o
incluyendo el vínculo respectivo.
Una manera de contrarrestar esto se dio con la instauración
del Copyleft del esfuerzo Creative
Commons. Este introdujo, para los creativos y para los “creativos
no-creativos”, la posibilidad de en efecto difundir honesta y recíprocamente
los productos culturales de unos y otros mediante la limitación de determinados
derechos indicados por el autor o por cada “coautor”, en caso de que la réplica
en la difusión permita la recreación o modificación de parte o la totalidad de
la obra, al igual que su difusión y/o comercialización. Es, de alguna manera,
el reconocimiento de un interés muy extendido respecto de la apreciación y el
usufructo no nada más pecuniario de las obras humanas.
Las formas de comunicación masiva hoy, como la Internet,
están haciendo de forma contradictoria que lo masivo se vuelva una experiencia
más individual; y la democratización de los contenidos ha venido a minar la
originalidad y por tanto el concepto de “autoridad” de que gozaban los
creadores y los expertos en tal o cual tema por lo menos hasta finales del
siglo XX. Hoy cualquiera se erige y ostenta en “conocedor” de casi cualquier
tema. Hoy cualquiera puede rebatir con la mano en la cintura al que declare
tener las cartas credenciales que le autoricen ponderar sobre tal o cual
asunto. El descrédito pasa por la “verificación” en la efímera tarea
revisionista que implica navegar por la Internet, donde cada palabra, cada
imagen es susceptible de volverse verdad indiscutible solo porque la compartió
equis contacto en quien confiamos.
Pecaré de comunicólogo, pues es lo que soy. El modelo de
comunicación de dos pasos aunado a la teoría de los seis grados que soporta a
las redes sociales explica en buena medida esto, si bien la yuxtaposición de
los efectos implica una marcada forma de ocurrir el modelo de usos y
gratificaciones e incidir en los efectos pragmáticos de la teoría de la
construcción del significado.
Es decir, cada uno de nosotros hoy somos líderes y nuestra
potencialidad radica en la posibilidad de influir en los otros mediante
nuestras opiniones, así sean prestadas de terceros a los que poco a poco
difuminamos en su identidad al apropiarnos de sus contenidos y de las
interpretaciones sobre los mismos. La confianza que esta posibilidad despierta
en nuestros pares potencia a la vez a los contenidos en su posibilidad de
instalarse en la memoria colectiva con un significado que la sola difusión masiva
amplía con base en la redundancia informativa, o sea en la reducción de
variantes contradictorias sobre lo compartido: entre más personas compartan lo
mismo, más homogeneidad de pensamiento y opinión encontraremos alrededor de un
determinado tópico o personaje. Así, usando y reusando los contenidos, tal cual
o modificados para nuestros particulares fines y propósitos, nos sentimos gratificados
frente a la idea de estar “aportando” y construyendo significado.
Primero atestiguamos la casi extinción de esa rara avis que eran los eruditos. Ahora
estamos ante la casi extinción de las autoridades expertas en algo; en parte a
causa de la especialización exacerbada y en parte por la democratización
irracional del conocimiento.
Es más, muy lejos en el tiempo quedaron las épocas cuando
elaborar una tesis de licenciatura era una verdadera aventura intelectual en el
afán de crear y dar continuidad al conocimiento. Hoy, donde sea, no pasa de ser
un mero trámite burocrático para obtener el grado y justificar el tiempo y o el
dinero devengado en la educación superior, la que acaba ostentada en un título
pomposo empolvado entre otros marcos pendientes en la pared. No en balde
escribí hace años y retomé recientemente “El
desempleo del título”. Las tesis de licenciatura, y para allá van las de
maestrías y doctorados en esta acérrima tendencia al clientelismo en las
universidades públicas y privadas, son el dato duro mediante el cual las instituciones
educativas convertidas en mediocres fábricas de profesionistas acomodan sus
estadísticas de productividad, más preocupadas por la evaluación que por la
calidad y el modo como el conocimiento “distribuido” incide en las maneras del
desarrollo social, político y económico de nuestro país.
Referencias
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Ley
Federal de Derecho de Autor. México, D.F., México. Recuperado el 10 de
noviembre de 2015, de
http://www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf
Goldsmith, K. (6 de
noviembre de 2015). "Entrevista con Kenneth Goldsmith". (T. Puente,
Entrevistador) Time Out México. Recuperado el 6 de noviembre de 2015, de Time
Out México:
http://www.timeoutmexico.mx/df/arte/entrevista-con-kenneth-goldsmith
Wershler-Henry, D.
(2005). "Uncreative is the New Creative: Kenneth Goldsmith Not Typing.
(F. Davey, Ed.) Open Letter, Twelfth Series(Fall), 162-169. Recuperado
el 10 de noviembre de 2015, de
http://wings.buffalo.edu/epc/authors/goldsmith/Goldsmith-Open_Letter.pdf
Wikipedia,
Colaboradores de. (26 de octubre de 2015). "Kenneth Goldsmith".
Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de Wikipedia, La Enciclopedia Libre:
https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Kenneth_Goldsmith&oldid=687647321
Exhorta Eruviel a alcaldes electos a mejorar seguridad municipal
noviembre 10, 2015
Santoñito Anacoreta
0 Comments
noviembre 10, 2015 Santoñito Anacoreta 0 Comments

Ixtapan de la Sal, México.- Al inaugurar el Seminario
Informativo para Autoridades Electas del Estado de México, el gobernador
Eruviel Ávila Villegas exhortó a los presidentes municipales que asumirán
funciones el próximo 1 de enero, a dar prioridad al tema de seguridad pública,
ya que es la principal demanda de los mexiquenses. Los convocó a continuar con los exámenes de control de
confianza de los cuerpos policiacos, así como ser muy cuidadosos al evaluar los
perfiles para designar a los titulares de las áreas de seguridad pública y
tránsito. Señaló:
El tema que más demanda la gente, que más le preocupa es el asunto relacionado a la seguridad. Yo les invito, les exhorto para que sea el principal tema que aborden en las sesiones de cabildo y que sea parte principal, muy importante de su programa de gobierno.
El gobierno del estado le apuesta seriamente al tema de seguridad, estamos trabajando en la materia con una estrategia muy concreta que es impulsada por el Gobierno de la República, por el presidente de la República, por el secretario de Gobernación y por todo el gabinete de seguridad federal,
Eruviel Ávila dijo que el gobierno del estado permanecerá
atento para emitir alguna recomendación a los municipios, siempre con respeto a
su autonomía, e invitó a los alcaldes electos a propiciar la atracción de
inversiones nacionales y extranjeras, a través de propuestas innovadoras, de
medidas que faciliten la apertura de negocios, con la aplicación de la Ley de
Ordenación y Fomento Económico del Estado de México y mediante un gobierno
abierto y transparente que rinda buenas cuentas a la población y genere mayor
bienestar.
En Ixtapan de la Sal, el gobernador informó que para
agilizar el próximo proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales,
presentó a la Legislatura local la iniciativa para crear la Ley de
Entrega-Recepción, que entre otras normativas incluye que para este trámite no
es necesaria la presencia de algún representante del gobierno saliente, ya que
en algunas ocasiones este motivo ha generado atrasos.
Después de felicitar a los alcaldes que iniciarán su
administración en el año 2016, Eruviel Ávila ofreció el respaldo y el apoyo de
su administración, para que los ayuntamientos propicien mayor desarrollo para
los mexiquenses, e indicó que con los nuevos gobiernos municipales inicia el
tiempo de coincidir y de trabajar en equipo.
![]() |
Foto: Twitter de José Manzur |
A su vez, el secretario General de Gobierno, José Manzur
Quiroga señaló que en su nueva encomienda, los presidentes municipales tendrán
una gran responsabilidad para gobernar con rumbo y transparencia los 125
municipios de la entidad más poblada del país, y destacó que como lo establece
el Plan Estatal de Desarrollo, el gobierno estatal es eminentemente
municipalista porque para impactar de manera positiva en todos los aspectos de
la vida de las familias, es necesario fortalecer a los ayuntamientos, con claro
respeto a su autonomía.
En este seminario, que culminará el próximo viernes 13 de
noviembre, se abordarán temas relacionados con: educación, salud, seguridad
pública, trabajo, desarrollo social, agropecuario, medio ambiente, movilidad,
transporte, obra pública, agua, procuración de justicia y de contraloría,
además se contará con la participación de líderes de opinión, consultores y
especialistas en diversos ámbitos.
En el evento también estuvieron presentes los presidentes de
la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura
Local, Arturo Piña García, y Cruz Juvenal Roa Sánchez, respectivamente,
presidentas y presidentes municipales electos, los integrantes del gabinete del
gobierno del estado, conferencistas y especialistas en diversas disciplinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicación más reciente
Buscar este blog
Revista unipersonal
Año XVII | Vol. 64 | Junio - Agosto | 2024
Vistas a la página totales
277456
Lo más leído en el mes
Otros temas y secciones
- Archivo de Crónicas y Reportajes
- Arenero del Huerto
- Arte y Humanidades
- Blogmanía
- Bocados de Lengua
- Calaveras y Epigramas
- Ciencias y Tecnología
- Comunicación y Democracia
- Comunicación y Desarrollo
- Cultura y Comunicación
- Data Mundi
- Derechos Humanos
- Desarrollo urbano
- Ecología
- Economía y Finanzas
- Educación
- Ego dixit
- Elecciones 2024
- Entrevistas
- Futurología
- Grados de Libertad
- Historias al Vapor
- Humor
- Necrológicas
- Opinioncracia / Opinionsfera
- Paréntesis
- Salud y Vida
- Transparencia
- Urbi et Orbe
- Valor y Mercado
- Vecindario de noticias
Archivo del Blog
-
►
2021
(42)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(52)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(244)
- ► septiembre (27)
-
▼
2015
(137)
-
▼
noviembre
(15)
- Solicita España a México información sobre escánda...
- Formal prisión a exalcalde David Sánchez Guevara
- Una bonita fiesta familiar
- De activista a funcionario 1/2
- Vecinos ejemplares
- Merecido reconocimiento a Francisco Ibarra López
- La corrupción vacía de contenido la democracia
- Este cuento ¿se acabó?
- Alcalde encasillado
- ¡Que me plagien!
- Exhorta Eruviel a alcaldes electos a mejorar segur...
- De lo perdido, lo que aparezca
- Naucalpan con deuda estable
- Generando conocimiento
- Acusan a regidora de encabezar a secuestradores
- ► septiembre (5)
-
▼
noviembre
(15)
-
►
2014
(36)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(24)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(48)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(33)
- ► septiembre (1)
-
►
2007
(23)
- ► septiembre (2)
0 comentarios:
Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.