¡A zapatazos!, porque soy tu padre
La Presidenta del DIF Municipal, Liliana Carbajal Méndez y el Director del OAPAS, Francisco J. Santos Arreola, hicieron entrega en la primera etapa, 36 uniformes de trabajo: pantalón, camisa, playera, chamarra, impermeable, gorra, zapatos y botas, para 8 operadores de equipos de succión, 8 ayudantes y 2 operadores de maquinaria pesada; en una segunda etapa se dotará de uniformes nuevos a los 230 trabajadores del departamento de Drenaje y Alcantarillado.
Unos días después, el 1 de febrero, el sindicato “alertó”
con un “aviso urgente” a los agremiados sobre dicha entrega de uniformes:
Compañeras y Compañeros no se dejen engañar con "actos bondadosos" de esta administración, pues los zapatos que les quieren "regalar" haciéndolos firmar un vale son los que se nos quedaron a deber del ejercicio 2015 y que por un error de la empresa llegaron hasta el día 11 de enero. Chequen la fecha de facturación y la fecha de entrega; nosotros ya solicitamos que sean entregados para hacérselos llegar, pero la administración se niega a ello VIOLENTANDO el Contrato Colectivo.
¿Cómo se le llama a eso?
El horno en las relaciones obrero-patronales no está para
bollos. Parecería que aclaraciones como esta, hecha por la representación
sindical, atizan el fuego —y no el suscitado en el predio La Victoria— porque
en aquello de verdades no hay nada escrito ni absoluto, y así como una parte
ostenta y sustenta su verdad, la contraparte hace lo propio.

Naucalpan está en conflicto, sí, pero no está emproblemado.
No al menos en los temas que ahora nos ponen en el escaparate los actores
políticos. No se trata de una distracción, pero puede convertirse en una
desviación que merme los esfuerzos más dedicados a otras tareas tanto o más
importantes; a resolver necesidades más imperiosas que la de pulsar en unas
vencidas insulsas solo para determinar quién es el más fuerte.

Pero está visto que, en nuestro país, el papel de la
comunicación organizacional, la institucional, las relaciones públicas (que
implican toda una filosofía de servicio) sigue siendo mal comprendido, mal
empleado, mal dimensionado, mal dirigido, acotado a solo proveer o allegar
información a modo, mediante boletines, declaraciones de prensa, protocolos
ramplones, mensajes membretados, edecanes de no mal ver, fotografías para el
registro. Y, esto, lo mismo en niveles de la Presidencia de la República como
en los municipales, en las grandes corporaciones empresariales como en otras
instancias, no por pequeñas, menores.
Mientras el gobierno municipal ostenta una Dirección General
de Comunicación de cierta oscuridad en su estructura, funcionamiento y
alcances, SUTEyM Naucalpan carece, a diferencia del capítulo estatal, de un
área de prensa. Y no es que haga falta para generar noticias, estas las cazamos
al fin de cuentas los que nos dedicamos a esto. Me refiero a que falta el
elemento clave capaz para dirimir y mediar en los conflictos, los que por lo
común acaban en las manos tanto torpes como medrosas de diversos profesionistas
como abogados, administradores, periodistas, mercadólogos, secretarias o
funcionarios sin el preciso oficio o la adecuada noción, pero bien
intencionados. Y que conste que reconozco que algunos colegas —si no, yo mismo–
tampoco somos los ases bajo la manga.
Así andan pues las cosas en la comunicación entre las partes
en Naucalpan, entendiéndose a chanclazos. ¡Y ni así!
Para al anecdotario: me acordé de cuando mi madre, ya siendo
yo un púber y adolescente, tuvo la puntada de corregirme a chanclazos
(golpeando con la chancla sobre objetos, no en mi cuerpo). Años más tarde,
siendo yo un adulto, frente a una tía y para demostrar que era mi madre, quien
mandaba, me tomó por sorpresa en una discusión en la cocina y dio un sopapo sobre
la mesa espantándome de tal modo que hasta me cortó la respiración. ¡Me privé
del susto!, como sólo me había pasado unas cinco veces en mi infancia por otros
motivos. Salí corriendo, aunque en la escalera estuve a punto de desvanecerme.
—¡Qué bárbara eres, Tere!— comentó mi tía minusválida, tan
espantada como yo, entre risas y atragantándose el bocado.
—¡Para que no se olvide que soy su madre!— remató
histriónica. Entonces le llegaron juntos el arrepentimiento y el recuerdo de
cuando mi abuela, siendo ella joven y con poco tiempo de casada, también en la
cocina, aceptó el reto de mi papá:
—Doña Luisa, Tere y yo estamos casados, usted ya no manda
sobre su hija.
—¡Que no?— dijo airada mi abuela, se encaminó a mi madre que
lavaba los trastos despreocupada, la volteó del hombro y le dio una bofetada
para azoro de mis padres.
—¡Pero… mamá! ¿Por qué…?— preguntó indignada Tere.
—¡Por que soy tu madre!— remató mi abuela, miró altiva a mi
papá y se retiró de la cocina.
Mi papá reía divertido. Mi mamá, amándolo como lo amaba, lo
miró con odio, se transformó y desahogó su ira arrojando al suelo cuanto plato
acababa de lavar, toda la vajilla.
-----------------
Mi cartón "Paréntesis", a partir de la foto "Lanzando el zapato de un policía anti-motines durante una mobilización contra el TLC en Seúl, el 11 de noviembre del 2007". (Foto: Ahn Young-joon, AP)
0 comentarios:
Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.