Para poner orden patrimonial

septiembre 25, 2016 Santoñito Anacoreta 0 Comments


LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL sin duda es una respuesta institucional loable por lo que respecta a la satisfacción de una de las primordiales necesidades del hombre. No obstante, en México (y el Estado de México no es excepción), con el paso de las décadas ha sido también objeto de triquiñuelas y engaños, en especial de parte de constructoras, inmobiliarias, partidos políticos o candidatos o funcionarios oportunistas que, prometiendo a ciudadanos incautos un pedazo de tierra y un techo, han propiciado la depredación del territorio nacional, puesto en riesgo a miles de mexicanos, ya por la mala calidad de las casas, ya por invadir terrenos no aptos para la vivienda como cañadas, riberas, colinas con difícil acceso, tierras de sembradío, bosques, manglares, playas y hasta desiertos. Esto sin mencionar el de por sí ancestral desorden que se experimenta en los registros públicos, donde hasta se ha llegado al extremo corrupto de arrancar hojas a los libros para ocultar o borrar información y abrir la puerta al despojo consentido en términos de ley.

Este domingo 25 de septiembre, por unanimidad y conforme a la nota publicada por el colega Mario Ruiz en el grupo de estos Indicios Metropolitanos en Facebook, la 59 Legislatura del Estado de México aprobó reformas que se suponen serán en beneficio de familias mexiquenses que habitan en viviendas de interés social, social progresiva y popular, así como a personas de escasos recursos que se ubiquen en el supuesto jurídico para que regularicen su patrimonio, al establecer que la inscripción en el Instituto de la Función Registral (IFR) de la sentencia ejecutoria sobre predios no mayores a 200 mts2 derivada de los juicios ordinario o sumario de usucapión se realice sin trámite notarial.

Tras dictaminar las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, los diputados mexiquenses se refirieron a la figura como una “herramienta eficaz y funcional al alcance de quien, sin encontrarse en posibilidades de acceso a otras formas de regularización, desea obtener un título de propiedad sobre el inmueble que representa la base de su patrimonio”.

La medida, en principio, se antoja de veras útil, aun cuando, por ejemplo, en mi caso particular, estando en una situación semejante sin que entre en detalles privados, por ser la propiedad mayor a esa superficie (que el dictamen o al menos la nota de Mario Ruiz no aclaran si es superficie de lote o construida), no podría aplicar, por no contar con los recursos ni para el juicio ni para los trámites notariales a menos que una justa argumentación me ubique en el “supuesto jurídico” que me permita regularizar mi única propiedad. Pero, visión egoísta aparte, la medida está inspirada sin duda en una legítima necesidad estatal de poner orden a la propiedad privada, necesidad cuya satisfacción comenzó a instrumentarse en el sexenio del Presidente Ernesto Zedillo, aun cuando los antecedentes los encontramos en el final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, yendo de la mano —aun cuando haya quien crea que no guarda relación temática— con el interés por la llamada “sociedad de la información” y su derivado la “sociedad del conocimiento”.

Abundar en esto será materia de otro artículo, baste aquí señalar junto con Sally Burch que el concepto de “sociedad de la información”, introducido por el sociólogo estadounidense Daniel Bell en 1973 formulaba que el eje principal de la sociedad postindustrial sería el conocimiento teórico y advertía que “los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarían sobrando”, hecho que vemos y confirmamos hoy.
Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC. A partir de 1995, se lo incluyó en la agenda de las reuniones […] de las naciones más poderosas del planeta […]
[…E]l concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado” […]
En este contexto, si bien las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a aspectos más “amigables” de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la función de “embajadora de buena voluntad” de la globalización, cuyos “beneficios” podrían estar al alcance de todos, si solamente se pudiera estrechar la “brecha digital”. (BURCH, 2005, págs. 3-2).
El ordenamiento de la información relativa a la propiedad privada ha sido un factor decisivo desde la década de los noventas del siglo XX como han hecho notar numerosos investigadores de entonces y más actuales, en especial para dar certitud a los estados sobre las condiciones de la economía real y con miras a mitigar en cierto modo los efectos del capitalismo real, el que ha demostrado, tras la caída del socialismo real, que no es ni suficiente ni el más adecuado sistema político-económico ni ideológico para superar la cada vez más profunda brecha entre ricos y pobres.

La certeza tanto individual como estatal de lo que se tiene, cómo y desde cuándo se tiene da no nada más tranquilidad y seguridad a las personas físicas y morales, sino ofrece elementos para una adecuada gobernanza y administración de los bienes.

De ahí la liga con los temas mencionados. Por lo que toca a la “sociedad del conocimiento”, si bien es empleada por algunos académicos como una alternativa para la noción anterior, otros —entre quienes me incluyo— preferimos hacer la distinción desde el punto de vista de que la información no necesariamente conduce al conocimiento, pero sí, todo conocimiento se basa en algún tipo de información. Esta sutileza epistemológica es importante porque, de la misma manera, otras variantes como la noción de “sociedad del saber”, no pueden ni deben ser tomadas a la ligera en virtud de que cada una implica un nivel distinto para el aprecio y uso de la información, desde el mero dato presentado en muchas formas, pasando por su asimilación, entendimiento y comprensión, hasta culminar con su empleo y asunción con fines concretos, que eso es lo que implica el saber.
Nuestra hipótesis es que el saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna.
[…] El saber se encuentra o se encontrará afectado en dos principales funciones: la investigación y la transmisión de conocimientos.
[…] Es razonable pensar que la multiplicación de las máquinas de información afecta y afectará a la circulación de los conocimientos tanto como lo ha hecho el desarrollo de los medios de circulación de hombres primero (transporte), de sonidos e imágenes después (media).
[…L]a naturaleza del saber […] No puede pasar por los nuevos canales y convertirse en operativa, a no ser que el conocimiento pueda ser tratado en cantidades de información […E]l saber se subordinará a la condición de traducibilidad de los eventuales resultados a un lenguaje de máquina. Los “productores” del saber, lo mismo que sus utilizadores, deben y deberán poseer los medios de traducir a esos lenguajes lo que buscan, los unos al inventar, los otros al aprender.
[…] El saber es y será producido para ser vendido, y es y será consumido para ser valorado en una nueva producción: en los dos casos, para ser cambiado. Deja de ser en sí mismo su propio fin, pierde su “valor de uso”.
[…] En su forma de mercancía informacional indispensable para la potencia productiva, el saber ya es, y lo será aún más, un envite mayor, quizá el más importante, en la competición mundial por el poder (LYOTARD, 1990, págs. 13-17).
Ordenar la propiedad privada, pues, empodera así al ciudadano que hace cabal conciencia de sus posesiones, como empodera también a los gobiernos en la finalidad de administrar los recursos impositivos. Porque la certeza sobre la propiedad, implica también una certeza fiscal.

Durante los análisis en comisiones, diputados del PRI, PRD, PAN, MORENA y Encuentro Social coincidieron en que la reforma al segundo párrafo del artículo 5.141 del Código Civil del Estado de México aporta beneficios a las familias mexiquenses, pues brinda seguridad jurídica sobre sus bienes inmuebles.

Lo que no dicen los legisladores es que también da certeza fiscal al gobierno que, puesta la propiedad en orden, tendría información suficiente y creciente para reformular el valor catastral. Esto, en el mediano plazo, podría incidir en el empate de este valor y el valor comercial, lo que podría además reducir la especulación comercial inmobiliaria, trayendo en consecuencia una cada vez más realista consolidación de los bienes individuales, de grupo y estatales. Es decir, el beneficio es en dos sentidos: por una parte, el propietario de un inmueble, en este caso una vivienda de interés social, al facilitársele la regulación del mismo, adquiere certitud sobre lo que posee; mientras, con esta misma reforma, el gobierno a su vez adquiere certeza jurídica para regular además lo relativo a los ingresos que por causa de predial puede obtener.

Se trata de un toma y daca interesante mediante el cual el gobierno asegura una política social enfocada en el bienestar supuesto de la ciudadanía, mientras por otro no faltará el ciudadano o la institución que vea la oportunidad para regular lo que de por sí y por vicios acarreados de viejas prácticas hoy está fuera de orden, como es el caso de las “urbanizaciones paracaidistas”, el tramposo fraccionamiento de ejidos en desmedro de las zonas rurales, y un largo etcétera.

El legislador Raymundo Martínez Carbajal (PRI), presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, señaló que los beneficios son evidentes y —en teoría [apunte mío]— se dirigen a quienes más los necesitan, mientras que su compañero de bancada, Ignacio Beltrán García, dijo que otorga certeza jurídica y tranquilidad familiar, además que elimina el pago ante el IFR.

Por su parte, Víctor Hugo Gálvez Astorga (PAN), afirmó que la reforma facilita el acceso a un medio para adquirir en propiedad un predio del que se ha tenido uso por un tiempo prolongado, y refirió que en el distrito judicial de Valle de Bravo de enero a la fecha se presentaron 238 juicios, de los cuales 191 se han concluido, lo que da una idea de su relevancia.

A su vez, Juana Bonilla (PRD), destacó que servirá para que las familias puedan ahorrarse el costo del juicio, el trámite notarial y el registro ante el Instituto.

Se lee muy tentador, bueno, aun cuando no faltarán los notarios que sientan la medida como una puñalada por la espalda, porque buena parte de sus ingresos —en tanto negocio— estriba justo en los gastos y honorarios asociados a los trámites de titulación, sea que se relacionen con operaciones de compra-venta, de regulación de bienes, sucesiones testamentarias, donaciones y similares.

La medida, la reforma apela sin duda, en espíritu, a resolver la vía de la administración de la propiedad por un camino marginal que puede o no ir paralelo al de la justicia, basada ahora en la información y el conocimiento de lo tenido.
[…] la nueva etapa del desarrollo humano en la cual estamos entrando se caracteriza por el predominio que han alcanzado la información, la comunicación y el conocimiento en la economía y en el conjunto de actividades humanas. Desde este enfoque, la tecnología es el soporte que ha desencadenado una aceleración de este proceso; pero no es un factor neutro, ni su rumbo es inexorable, puesto que el propio desarrollo tecnológico es orientado por juegos de intereses.
En esta perspectiva, las políticas para el desarrollo de la sociedad de la información deben centrarse en los seres humanos, en función de sus necesidades y dentro de un marco de derechos humanos y justicia social […]
(BURCH, 2005, pág. 4)
¿A quién servirá de veras esta información de carácter público? ¿Quién, sabedor de sus alcances, la usará de veras en beneficio que satisfaga una necesidad urgente y no, en cambio, como una triquiñuela para justificar al despojo?

 (Con información de Mario Ruiz / Vallemex.)

Referencias

BURCH, S. (27 de septiembre de 2005). "Sociedad de la Información / Sociedad del Conocimiento". Recuperado el 25 de septiembre de 2016, de CiberPrometheus: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
LYOTARD, J.-F. (1990). Condición Postmoderna, La. México: REI.



0 comentarios:

Gracias por sus comentarios con "L" de Lector.